19 may. 2025

Piden denunciar retención de pacientes en hospitales y sanatorios por deuda

La Superintendencia de Salud pidió formalizar las denuncias por retención de pacientes en hospitales y sanatorios privados por deudas.

Terapia covid privado

Unas 90 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de sanatorios privados fueron reservadas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

El asesor jurídico de la Superintendencia de Salud, Fredy López, manifestó a través de Telefuturo que hasta el momento solo tienen cuatro denuncias formales de usuarios de hospitales y sanatorios privados, mientras que el resto son sondeos acerca de la retención de pacientes por falta de pago.

No obstante, resaltó que el órgano contralor del sistema sanitario recibe mayormente denuncias por sobrecostos.

“Me parece bien que funcionen con fines de lucro, lo que no me parece es que traten de ser exagerados en los cobros. Eso es lo que se percibe en los diferentes tipos de denuncias que se reciben, de los tipos de casos y diferentes sanatorios a los que están recurriendo la gente”, apuntó.

Nota relacionada: Sanatorios privados internaron a 1.700 pacientes con Covid a cargo del MSP

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En sentido, pidió que los casos de pacientes que estuvieron internados por Covid-19 y fueron retenidos por falta de pago sean denunciados al (021) 228-570 o en el sitio www.supsalud.gov.py.

Un vocero de la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados aseguró que hasta el momento no recibieron reportes al respecto, pero mencionó que el mecanismo correspondiente para este tipo de situaciones es aplicar pagos parciales o pagarés.

Desde la Superintendencia de Salud afirmaron que más de una persona que acompañó a un enfermo con Covid-19 en su internación en un hospital privado o sanatorio reportó que el paciente ya estaba en condiciones de salir, pero fue retenido.

Le puede interesar: Joven denuncia sobrecosto en sanatorio e inoperancia del MSP

Incluso, señalan que hay casos de sanatorios que se niegan a recibir a pacientes beneficiarios de la Ley de Gasto Cero o el Fondo Nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización en unidades de Terapia Intensiva, cuando el Ministerio de Salud Pública ya aprobó el beneficio.

En tan solo seis meses, los sanatorios privados ya absorbieron a más de 1.700 pacientes con coronavirus para la hospitalización en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y en sala común.

Los beneficiarios fueron derivados al sector privado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que tiene a su cargo el pago por los servicios.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.