07 may. 2025

Piden desafuero de Zacarías Irún por nueva imputación

La jueza Cinthia Garcete solicitó el desafuero del senador Javier Zacarías Irún ante las nuevas pruebas e imputación por supuesta lesión de confianza con pedido de prisión preventiva.

Javier Zacarías Irún, cuando acudió a una diligencia.jpg

Audiencia. Javier Zacarías Irún, cuando acudió a una diligencia en el Alto Paraná. Ahora, debe ser citado a preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

El Juzgado Penal de Garantías 5 de Ciudad del Este informó este viernes de la nueva imputación ante nuevas evidencias contra el senador Javier Zacarías Irún, por el supuesto desvío de fondos de la Municipalidad de Ciudad del Este.

El Senado deberá resolver si desafora o no al político. Zacarías Irún ya cuenta con una causa por lesión de confianza, 13/2019, también conocida como el caso de Frontera Producciones.

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción solicitan nuevamente la prisión preventiva del senador, quien cuenta con medidas alternativas sobre la primera imputación presentada el 11 de marzo del 2019.

Nota relacionada: Zacarías Irún se beneficia con medidas alternativas en caso de lesión de confianza

La Fiscalía acusó a 10 personas, entre ellas la ex intendenta Sandra McLeod, por el hecho de lesión de confianza, registrado entre los años 2014 al 2018, en el que se utilizaron más de G. 2.100 millones de las arcas municipales para financiar campañas electorales y adquirir bienes para la familia Zacarías, según la investigación.

Los fiscales presentaron una nueva imputación con relación a otras órdenes de pagos de los años 2017 y 2018, que no habían sido incluidos en la primera imputación, informó el periodista Edgar Medina.

En la primera causa, la defensa del senador había recusado a los fiscales Josefina Aghemo, Luis Said Fragueda y Sussy Riquelme, y la coadyuvante, Claudelina Corvalán, por supuesta actuación irregular.

También leer: Desde marzo que Justicia dilata pedido de prisión para Zacarías

Zacarías Irún está imputado como instigador de lesión de confianza porque era el intendente de facto, según la Fiscalía. Como autores del hecho están acusados Sandra McLeod; el ex intendente interino Alberto Rodríguez Florentín; el ex director de Finanzas, David Espínola; y el ex jefe de Prensa Juan Domingo Sanabria Notario.

También son investigados Carlos Darío Bordón Bottino, dueño de Frontera Producciones; y Lucía Rojas Espínola, Dora Rojas Espínola, Olga Rojas Espínola y Gustavo Rojas Espínola, familiares de Sanabria Notario.

Garcete fijó fecha para audiencia preliminar el 28 de marzo próximo para todos los procesados, a excepción de Zacarías Irún, quien también fue acusado con un pedido de abreviación de plazos por la Fiscalía, lo que aún no está resuelto.

Más contenido de esta sección
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.