05 abr. 2025

Piden eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta

El Servicio de Paz y Justicia-Paraguay (Separj-Py) presentó una nota en apoyo a la iniciativa del senador Pedro Santa Cruz de eliminar la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

FTC Archivo

FTC: Foto Archivo

Foto: Archivo ÚH

Vidal Acevedo, del Servicio de Paz y Justicia-Paraguay (Serpaj-Py), presentó una nota al Senado en representación de varias organizaciones civiles y campesinas para derogar la norma que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El documento fue firmado por más de 100 personas, según Acevedo. Consideraron que en estos seis años de su creación solo hubo magros resultados e implica un costo económico que podría destinarse a otras necesidades de la población. Acevedo alegó que el dinero destinado a la FTC se podría haber utilizado para la construcción de caminos de todo tiempo y garantizar el acceso tanto a la educación, como a la salud.

El texto apoya la iniciativa del senador por el Partido Democrático Progresista (PDP) Pedro Santa Cruz.

Nota relacionada: PDP plantea eliminar la FTC por falta de resultados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Acevedo sostuvo que la FTC viola la Ley 5036, de Defensa Nacional, porque establece que la seguridad interna corresponde a la Policía Nacional y no a las Fuerzas Armadas.

Inclusive, acusó que los militares incurrieron en violaciones a los derechos humanos. Indicó que hay tres a cuatro muertes de personas que fueron vinculadas a grupos armadas, pero “no tenían nada que ver”.

Además, afirmó que esos decesos fueron ninguneados ya que hasta el momento ninguno fue investigado. Sin embargo, advirtió que se exponen a una demanda contra el Estado porque los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.

Más de USD 1 millón costó FTC

A la falta de resultados positivos hay que sumar las sospechas de corrupción que rodean al híbrido de policías y militares. En abril fue detenido el ex comandante de la FTC, Ramón Benítez, por liderar un esquema de coimas por proteger cargas de contrabando.

Hasta hoy, familiares del capitán Enrique Piñánez aseguran que este murió en un atentado, debido a que tenía pruebas de importantes hechos de corrupción dentro de la FTC durante el periodo en que Benítez estuvo como comandante.

Le puede interesar: Solo en lo que va del 2019, FTC costó al Estado más de USD 1 millón al mes

Además, en estos casi seis años de permanencia en el Norte del país, varias comunidades campesinas de las zonas de influencia del EPP denunciaron torturas y otras violaciones de derechos humanos de parte de miembros de la fuerza de tarea.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.