05 feb. 2025

Piden inhabilitar nueva ruta hasta culminar paso peatonal

Pobladores de la zona de Caacupé y Atyrá se declaran en constante movilización hasta que se concrete el paso a desnivel para peatones y vehículos en zona de la nueva ruta PY02. Con la variante de la carretera ampliada, el cruce de la intersección que conectaba ambos distritos, por la compañía Candia de Atyrá, quedó cerrado con bloques de cemento y obliga a los moradores de la zona a realizar un recorrido de 1,600 km, ida y vuelta, para cruzar del otro lado.

La preocupación se da sobre todo para los moradores que se manejan a pie, principalmente, niños que van caminando a la escuela. Con la habilitación de la variante ahora deben cruzar la nueva ruta, mientras los carteles indican a los vehículos: 110 kilómetros por hora.

“Es muy difícil para los que nos manejamos en moto o caminando porque muy lejos es para retomar. Para cruzar caminando es muy peligroso por la velocidad con que vienen los autos y camiones”, comentó la pobladora María Isabel Ramos, del barrio Loma Guasu de Caacupé.

CIRCUNVALACION CAACUPE_RDO_7258_44975909.JPG

Este lunes comienzan las clases y tenemos este peligro de la nueva ruta sin paso peatonal ni semáforo. María Isabel Ramos, pobladora Loma, Caacupé

Pedido de inhabilitación. El presidente de la iniciativa ciudadana de la compañía Candia, Atyrá, Aldo Tanis, indicó que la comunidad exige que se inhabilite la nueva ruta hasta que se concrete el paso peatonal y vehicular.

Varios pobladores cuestionaron la prisa para inaugurar la obra para que el gobierno saliente, de Mario Abdo Benítez, pueda lucirse con las fotos. Sin embargo, no se tuvo en cuenta el factor social de la zona.

“Creemos que este apuro de la inauguración se debe al cambio de Gobierno Nacional para llevarse la gloria, la foto de la inauguración, pero no previeron este problema que se iba a generar, no solo en la ruta que une Caacupé con Candia de Atyrá, también en varias otras zonas se tiene este inconveniente”, indicó Tanis.

CIRCUNVALACION CAACUPE_RDO_7191_44976002.JPG

Nosotros lo que exigimos es que se inhabilite esta ruta nueva hasta que se concrete el paso peatonal y vehicular. Aldo Tanis, poblador de Candia.

En tres meses. El coordinador de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Francisco Javier Recalde, estimó que el paso a desnivel estaría en tres meses.

En tanto, los moradores cuestionaron que apenas se realizó la inauguración ya no existen obreros trabajando en la zona. Al respecto, Recalde indicó que: “La estructura del viaducto ya está construida. Ahora hay que hacer los accesos y para eso estamos haciendo los trabajos de expropiación, que debe ser tanto al sur como al norte”.

Mientras tanto, los moradores indicaron que aún no existen acuerdos sobre los terrenos, según las consultas hechas a los propietarios de la zona.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.