23 jul. 2025

Piden intervención y renuncia del presidente de la Caja Municipal

31562907

Venancio Díaz Escobar

Por unanimidad, 23 concejales de la Junta Municipal de Asunción resolvieron pedir la intervención de la Caja Municipal por parte de la Presidencia de la República. Además, instaron a que el presidente de la caja, Venancio Díaz Escobar, renuncie junto con su comisión directiva. Esta decisión se tomó ayer durante la última sesión de la Junta.

Además del pedido de renuncia, los concejales instaron también al pago de la deuda pendiente con los jubilados, que solo en el ejercicio fiscal del 2025 asciende a los G. 12.189.289.674. A esto se debe sumar además la deuda de administraciones anteriores con sentencia judicial, que deja como resultado un monto de más de G. 32.000 millones.

Los ediles estuvieron de acuerdo en que la situación por la que atraviesan los jubilados es sumamente grave.

Rossana Rolón, (ANR-disidente), cuestionó al titular de la Caja por su permanencia en el cargo pese a los constantes retrasos. Manifestó que habría intenciones de evitar que se realicen unas nuevas elecciones en la Caja. “Hace tanto tiempo está obligándole a los jubilados a que se peleen entre ellos por causa del retraso de las elecciones. ¿Cómo usted está haciendo para que esto se retrase?”, dijo, y Venancio respondió que su permanencia se debe a un mandato judicial del Tribunal Electoral, que suspendió las elecciones por tiempo indeterminado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos trabajando con ellos en el corte de padrón, establecimos fechas de pago para los municipios el 31 de diciembre, y al 31 de diciembre están pagando al día 249 municipalidades de 265. Dieciséis no se pusieron al día, y entre ellos la Municipalidad de Asunción”, explicó.

El concejal Álvaro Grau (PPQ) puso en duda la legitimidad de una persona electa que deja fuera del padrón a más del 60% de las personas.

“Que el ordenador de gastos no transfiera no es un problema del jubilad.

En el caso de los aportantes de Asunción es un problema de Nenecho, no es problema de los que necesitan ir a votar para sacarle a la persona que ya no les representa”, dijo.

Antes del pedido de los concejales, Díaz expuso la situación financiera de la Caja. Mencionó que las obligaciones en mora vencidas alcanzan G. 44.405.271.110. Expuso que Asunción tiene 1.706 jubilados, y que para pagar sus haberes mensualmente se necesitan G. 5.612.226.166. Mencionó también que existe un déficit mensual de G. 2.019.780.880.

Ediles cuestionaron la permanencia de Venancio Díaz en su cargo, pese a la falta de transferencia en los haberes jubilatorios y las divisiones que existen entre los mismos jubilados.

12.189 millones de guaraníes suma la deuda por haberes jubilatorios solo en el ejercicio fiscal 2025 de la Caja Municipal.

Más contenido de esta sección
Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM que sigue en curso la investigación por última suba de precios de los combustibles.
Las Ferias de la Agricultura Familiar –impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)– generaron un ingreso total de G. 21.552 millones en el primer semestre de este año, beneficiando directamente a más de 10.600 familias rurales organizadas en 1.518 comités y organizaciones campesinas a lo largo del país.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que en los últimos tres años se canalizaron USD 88 millones a través de las cooperativas de ahorro y crédito para el financiamiento de 7.800 personas y empresas.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), Pedro Halley, recuerda a los trabajadores que existen dos alternativas para calcular el promedio del haber jubilatorio que pueden mejorar el monto a ser percibido.
El Poder Ejecutivo, finalmente, reglamentó la Ley de la Función Pública y el Servicio Civil que aún genera resistencia por parte de algunos sectores o entidades. El documento establece su implementación gradual y que el MEF sea el órgano rector de la política salarial en el marco del PGN.
Según la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) es responsable del nulo avance en la investigación sobre los altos costos de la carne vacuna en los comercios, debido a que “no colabora” en la entrega de información con la que se había comprometido hace ya un año.