07 abr. 2025

Piden juicio para sospechosos de vender entradas falsas para concierto de Bad Bunny

En la mañana de este lunes, el agente fiscal Luis Lionel Pinanez García, de la Unidad 8 especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, a cargo del fiscal Silvio Corbeta, solicitó elevar a juicio oral y público el caso de dos personas denunciadas por supuestamente vender entradas falsas para el concierto de Bad Bunny realizado en noviembre del 2022.

US-ENTERTAINMENT-MUSIC-GRAMMY-AWARD-SHOW_40781577.jpg

El cantante puertorriqueño Bad Bunny.

Foto: Archivo.

Los acusados fueron identificados como Antonio Emanuel González Zayas, de 20 años, y Elias Josue Arias Giménez, de 21 años.

Según las pruebas presentadas por la Fiscalía, los dos hombres habrían comercializado, entre enero y noviembre del 2022, entradas falsificadas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay. Los tickets habrían sido creados por ellos mismos y comercializados mediante las redes sociales.

Lea más: Bad Bunny: Revendió 100 entradas falsas a “sus amigos” para el concierto

Las entradas comercializadas iban de G. 800.000 a G. 60.000.000, generando de enero a noviembre de 2022 la suma de G.562.992.407. El dinero era recibido mediante transferencias bancarias y giros a diferentes números.

Son varias las personas que fueron estafabas, quienes posteriormente hicieron la denuncia a la Policía Nacional y estos iniciaron una investigación a fondo.

Posteriormente, el Ministerio Público formuló la imputación para Antonio Emanuel González Zayas y Elías Josue Arias Giménez por los hechos punibles de producción de documentos no auténticos (ambas modalidades) y estafa previstos, según informó la periodista Liz Acosta.

Le puede interesar: Policía estima unos 5.000 estafados en concierto de Bad Bunny

Los hechos fueron confirmados conforme un informe presentado el pasado 07 de diciembre del 2022 por el Departamento Especializado en Cibercrimen y Hechos Punibles Informáticos de la Policía Nacional.

Por tales motivos, se espera que el caso sea elevado a Juicio Oral y Público y los responsables paguen por el delito cometido y resarcir los daños a los afectados de la estafa.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.