02 abr. 2025

Piden la reapertura de aeropuertos para vuelos comerciales

Luis Galeano, presidente de la Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip), expresó que todas las líneas aéreas internacionales necesitan tener un plan para los vuelos comerciales y, para esto, remarcó que se necesita una fecha de reapertura de los aeropuertos.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

La Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip) emitió este miércoles un comunicado en el que pidieron al Gobierno Nacional la inmediata reapertura de los aeropuertos internacionales para los servicios aéreos regulares.

El presidente del Jurcaip, Luis Galeano, refirió al respecto que todas las líneas aéreas tienen que reprogramar los vuelos comerciales en un plan. “Eso significa tener una fecha de cuándo vamos a comenzar a operar y empezar a trabajar en la promoción de esos vuelos”, detalló en radio Monumental 1080 AM.

“Necesitamos trabajar muy duro en volver a promocionar los viajes y, con la incertidumbre con la que estamos hoy, es imposible eso”, continuó.

Le puede interesar: Hoy comienzan vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay

Galeano manifestó que ya hablaron del tema con las autoridades, específicamente con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), pero que pese a esto no fueron invitados a participar de las negociaciones sobre el asunto.

“Se da la situación de que se abren otros sectores y lo nuestro está todavía en una incertidumbre tal que hace que Paraguay esté relegado en los planes de las líneas aéreas internacionales, y los recursos se van a empezar a destinar a otros países (...). Nos preocupa la conectividad que vamos a tener de aquí en adelante”, señaló.

Comentó que el Gobierno viene analizando la posibilidad de establecer una cuarentena de siete días para los viajes, lo cual consideró totalmente inviable en el caso de los vuelos comerciales porque no va a generar una reactivación económica en este sector.

Lea más: Gobierno decide cerrar los aeropuertos para vuelos comerciales

“Ningún pasajero va a querer venir a Paraguay si se va a tener que hacer una cuarentena, aunque sea de siete días. En otros países se estableció a través de los (tests) PCR negativos. Pero, la cuarentena nos saca totalmente de cualquier batalla comercial”, remarcó.

El pasado 24 de marzo, el Gobierno decidió cerrar los aeropuertos del país debido a la pandemia del Covid-19. Desde entonces, solo está permitida la llegada de vuelos humanitarios y cargueros a las estaciones aéreas. Recién el mes pasado se dio luz verde al tráfico comercial bajo la modalidad de vuelos burbuja a Uruguay.

En cuanto a las fronteras terrestres, se aprobó un protocolo para que se pueda abrir el Puente de la Amistad que une a Ciudad del Este, Alto Paraná, con Foz de Yguazú, de Mato Grosso del Sur.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.