09 abr. 2025

Piden la reapertura de aeropuertos para vuelos comerciales

Luis Galeano, presidente de la Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip), expresó que todas las líneas aéreas internacionales necesitan tener un plan para los vuelos comerciales y, para esto, remarcó que se necesita una fecha de reapertura de los aeropuertos.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

La Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip) emitió este miércoles un comunicado en el que pidieron al Gobierno Nacional la inmediata reapertura de los aeropuertos internacionales para los servicios aéreos regulares.

El presidente del Jurcaip, Luis Galeano, refirió al respecto que todas las líneas aéreas tienen que reprogramar los vuelos comerciales en un plan. “Eso significa tener una fecha de cuándo vamos a comenzar a operar y empezar a trabajar en la promoción de esos vuelos”, detalló en radio Monumental 1080 AM.

“Necesitamos trabajar muy duro en volver a promocionar los viajes y, con la incertidumbre con la que estamos hoy, es imposible eso”, continuó.

Le puede interesar: Hoy comienzan vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay

Galeano manifestó que ya hablaron del tema con las autoridades, específicamente con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), pero que pese a esto no fueron invitados a participar de las negociaciones sobre el asunto.

“Se da la situación de que se abren otros sectores y lo nuestro está todavía en una incertidumbre tal que hace que Paraguay esté relegado en los planes de las líneas aéreas internacionales, y los recursos se van a empezar a destinar a otros países (...). Nos preocupa la conectividad que vamos a tener de aquí en adelante”, señaló.

Comentó que el Gobierno viene analizando la posibilidad de establecer una cuarentena de siete días para los viajes, lo cual consideró totalmente inviable en el caso de los vuelos comerciales porque no va a generar una reactivación económica en este sector.

Lea más: Gobierno decide cerrar los aeropuertos para vuelos comerciales

“Ningún pasajero va a querer venir a Paraguay si se va a tener que hacer una cuarentena, aunque sea de siete días. En otros países se estableció a través de los (tests) PCR negativos. Pero, la cuarentena nos saca totalmente de cualquier batalla comercial”, remarcó.

El pasado 24 de marzo, el Gobierno decidió cerrar los aeropuertos del país debido a la pandemia del Covid-19. Desde entonces, solo está permitida la llegada de vuelos humanitarios y cargueros a las estaciones aéreas. Recién el mes pasado se dio luz verde al tráfico comercial bajo la modalidad de vuelos burbuja a Uruguay.

En cuanto a las fronteras terrestres, se aprobó un protocolo para que se pueda abrir el Puente de la Amistad que une a Ciudad del Este, Alto Paraná, con Foz de Yguazú, de Mato Grosso del Sur.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.