10 abr. 2025

Piden la urgente restauración de la Iglesia de Trinidad

Sumida en la desidia, la Iglesia de la Santísima Trinidad depende tan solo de algunos bloques de madera para sostener las valiosas piezas que la conforman. La comunidad, preocupada, pide una urgente restauración antes de que la estructura se venga abajo.

iglesia de trinidad.PNG

La construcción de la Iglesia de Trinidad data de la era de Don Carlos Antonio López.

Foto: Captura Telefuturo

La Iglesia de la Santísima Trinidad, declarada Patrimonio Cultural Material de Asunción, se encuentra con serios problemas en su infraestructura y bajo el riego de desplomarse en poco tiempo, denunciaron feligreses de la comunidad.

Las termitas se encargaron de dejar hueca y frágil gran parte de la madera que sostiene las valiosas piezas que datan 1846, año en que fue construida.

En medio de la impotencia, los vecinos reclaman a las autoridades respuesta a los reiterados pedidos de restauración que realizaron hasta la fecha, entre ellas, dirigidas a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La comunidad manifestó que la última labor que se realizó en el sitio fue hace dos años y estuvo a cargo del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

En aquella ocasión, apuntalaron la estructura con bloques de madera para evitar que las figuras se vengan abajo.

Manuel Rolón, miembro de la comunidad, detalló que muchos feligreses aportaron materiales y mano de obra para ayudar. Sin embargo, nada pueden hacer sin la autorización correspondiente.

“La situación es crítica, no sabemos cuándo se va a restaurar. Ya hicieron varias notas, pero no se puede tocar nada porque tienen que tener autorización, ni siquiera la fumigación”, señaló a Telefuturo.

En ese sentido, dijeron que el titular de Cultura, Ruben Capdevila, ordenó la inspección del lugar hace seis meses, pero ningún funcionario apareció hasta hoy.

Este monumento nacional y religioso fue construido en 1846 por el italiano Alejandro Ravizza, bajo el Gobierno de Don Carlos Antonio López.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.