20 abr. 2025

Piden la urgente restauración de la Iglesia de Trinidad

Sumida en la desidia, la Iglesia de la Santísima Trinidad depende tan solo de algunos bloques de madera para sostener las valiosas piezas que la conforman. La comunidad, preocupada, pide una urgente restauración antes de que la estructura se venga abajo.

iglesia de trinidad.PNG

La construcción de la Iglesia de Trinidad data de la era de Don Carlos Antonio López.

Foto: Captura Telefuturo

La Iglesia de la Santísima Trinidad, declarada Patrimonio Cultural Material de Asunción, se encuentra con serios problemas en su infraestructura y bajo el riego de desplomarse en poco tiempo, denunciaron feligreses de la comunidad.

Las termitas se encargaron de dejar hueca y frágil gran parte de la madera que sostiene las valiosas piezas que datan 1846, año en que fue construida.

En medio de la impotencia, los vecinos reclaman a las autoridades respuesta a los reiterados pedidos de restauración que realizaron hasta la fecha, entre ellas, dirigidas a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La comunidad manifestó que la última labor que se realizó en el sitio fue hace dos años y estuvo a cargo del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

En aquella ocasión, apuntalaron la estructura con bloques de madera para evitar que las figuras se vengan abajo.

Manuel Rolón, miembro de la comunidad, detalló que muchos feligreses aportaron materiales y mano de obra para ayudar. Sin embargo, nada pueden hacer sin la autorización correspondiente.

“La situación es crítica, no sabemos cuándo se va a restaurar. Ya hicieron varias notas, pero no se puede tocar nada porque tienen que tener autorización, ni siquiera la fumigación”, señaló a Telefuturo.

En ese sentido, dijeron que el titular de Cultura, Ruben Capdevila, ordenó la inspección del lugar hace seis meses, pero ningún funcionario apareció hasta hoy.

Este monumento nacional y religioso fue construido en 1846 por el italiano Alejandro Ravizza, bajo el Gobierno de Don Carlos Antonio López.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.