04 may. 2025

Piden a Lugo que se postule a vice y se desata polémica

Miembros del Frente Guasu manifestaron su intención de solicitar al senador Fernando Lugo para que se postule al cargo de vicepresidente en la chapa que lidera la senadora Esperanza Martínez, quien pugnará por la presidencia de la República en la interna de la Concertación en diciembre. No obstante, surgió la polémica a raíz de que el artículo 229 de la Constitución Nacional impide que un ex presidente se postule a dicho cargo, lo cual el propio Lugo terminó reconociendo.

En medio de la búsqueda de fórmulas dentro de las distintas candidaturas propuestas dentro de la Concertación, los luguistas dieron la sorpresa tras manifestar la intención de postular a vice al ex presidente Lugo, actual vicepresidente primero del Senado.

“Lugo no se puede negar, estamos estudiando esta posibilidad”, refirió el senador Miguel Kencho Rodríguez.

Agregó que el pedido surge del progresismo y de la izquierda en general, por lo que están “pidiendo un dictamen jurídico” al respecto.

IMPEDIDO. Tras el anuncio del senador Miguel Fulgencio Rodríguez sobre la intención del Frente Guasu de inscribir la candidatura de Fernando Lugo a la vicepresidencia como compañero de chapa de Esperanza Martínez, el ex presidente de la República dijo que sus compañeros le pidieron postularse al cargo.

“Los compañeros me pidieron”, señaló. Al mismo tiempo reconoció no estar habilitado constitucionalmente, ante la consulta periodística. “No (estoy habilitado), el artículo 229 es muy claro”, indicó.

Cabe destacar que el artículo 229 de la Constitución Nacional indica que «el presidente de la República y el vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el quince de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso. El vicepresidente solo podrá ser electo presidente para el periodo posterior, si hubiese cesado en su cargo seis meses antes de los comicios generales. Quien haya ejercido la presidencia por más de doce meses no podrá ser electo vicepresidente de la República”.

Hay quienes aseveran que la súbita intención de la izquierda obedece a la dinámica que se da en la Concertación, donde todos están tratando de medir la temperatura de qué dupla podría resultar la más sólida para ganar ante los liberales que, de plano, son el sector a vencer, dada la capacidad de estructura. Trascendió que el apuro sería porque estarían por anunciar otra dupla que se estaría negociando. El acercamiento a un sector liberal –el efrainista– es innegable; no obstante, Efraín Alegre no se bajaría para ser vice. Por otra parte, se abre la posibilidad de acuerdo con Euclides Acevedo.

Homenaje. El Senado brindó un homenaje y otorgó una placa por la cual se reconoce la relevante trayectoria de Rogelio Goiburú, por su aporte a la memoria histórica. Cabe decir que Goiburú viene desde el 2006 trabajando en encontrar, identificar y reparar la memoria de los desaparecidos en la dictadura stronista.


Contraloría recibe fuerte aumento
La Contraloría General de la República recibió un total de G. 11.114 millones de ampliación presupuestaria por parte de la Cámara Alta.

La millonaria suma será destinada principalmente al pago de bonificaciones y gratificaciones del personal y también a dotar de mayores recursos al trabajo de auditorías en los entes descentralizados (municipios y gobernaciones). El proyecto original que tuvo estudio hablaba de una suma para la CGR de unos G. 15 mil millones, de los cuales se recortaron G. 4 mil millones a pedido del senador Amado Florentín.