07 feb. 2025

Piden a Macri crear en el Congreso comisión investigadora del caso submarino

Familias de algunos de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan desaparecido en el Atlántico hace casi un mes enviaron hoy una carta al presidente, Mauricio Macri, para que incluya en las sesiones del Congreso crear una comisión investigadora del suceso.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE

“Tengo mucha esperanza de que Macri lea nuestro escrito y modifique el temario de sesiones extraordinarias del Congreso (que está en receso de plenos ordinarios hasta marzo)”, dijo a Efe Luis Tagliapietra, familiar de un tripulante del ARA San Juan, que lleva 28 días desaparecido.

Un grupo de familiares se reunieron este mediodía en el Parlamento argentino con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino.

De esta manera, la acción legislativa apuntó a modificar el temario de las sesiones extraordinarias que convocó hace unos días Macri para tratar algunas reformas impulsadas por el Gobierno e incluir en esos plenas las solicitudes de los familiares.

En este sentido, ellos establecieron en una nota conjunta la necesidad de tratar dos temas.

El primero de ellos es la creación de una comisión bicameral, compuesta por diputados y senadores de diferentes partidos políticos, para que se aboquen especialmente a la investigación de lo sucedido con el ARA San Juan, cuyo paradero sigue siendo desconocido a pesar de la intensa búsqueda desplegada en el océano.

El segundo tema es el debate en comisión de Presupuesto y Hacienda para que exista un fondo que colabore con los familiares que se presentaron como querellantes en la causa en la que se investiga la desaparición del submarino, a cargo de la jueza Marta Yañez.

“Si Macri no llega a incluirlo en el temario de sesiones extraordinarias, tendremos que esperar hasta marzo cuando arranquen las ordinarias en el Congreso y eso significaría una pérdida de tiempo importante”, sostuvo Tagliapietra.

Además, el padre de Alejandro, quien es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, convocó a marchar el próximo viernes, a un mes del último contacto del submarino, en Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en la base naval de la ciudad bonaerense de Mar de Plata, adonde tuvo que haber llegado la nave pocos días después de partir desde el puerto austral de Ushuaia

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.