23 jul. 2025

Piden más seguridad en rutas, donde “el crimen organizado se enseñorea”

En una reunión sobre seguridad empresarios de transportadoras de encomiendas pidieron al ministro del Interior que se garantice el libre tránsito en rutas dominadas por piratas del asfalto.

29628581

Alocución. El ministro Enrique Riera durante la reunión sobre seguridad en la Cámara de Empresarios y Servicios en CDE.

ÉDGAR MEDINA

Empresarios del sector transporte de encomiendas pidieron al ministro del Interior, Enrique Riera, la Policía Nacional y el Ministerio Público que garanticen el libre tránsito en las rutas donde los piratas del asfalto se enseñorean.
Fue durante una reunión sobre seguridad en la sede de la Cámara de Empresarios y Servicios de Ciudad del Este.

El más vehemente fue Andrés Veirano, de la empresa AEX, quien insistió que en 18 meses tuvo ocho asaltos, después de 15 años de trabajar sin haber sufrido el ataque de los piratas del asfalto. Responsabilizó a la Policía de la falta de custodia y a la Fiscalía que no rescata nada de lo robado.

“La Fiscalía General tiene que tomar la posta. Estamos haciendo aguas por todos lados, el crimen organizado es dueño de las rutas. Tenemos la ruta tan corta que conecta las dos principales ciudades del país y no logramos tener una ruta segura. Y lamento mucho cuando los escucho hablar y siempre parece que la responsabilidad es del empresario, no porque se filtra desde adentro. Por favor, dejen esas teorías para el final de la explicación y no empiecen la explicación con eso”, exclamó durante su alocución.

Recordó que las empresas son las que se mueven, que hacen negocios, comercian y mueven la economía, además de pagar los impuestos, pero las autoridades no pueden garantizar la ruta para el trabajo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se transporta mercadería cuando a veces en condiciones de dudoso origen; para eso está la Aduana, que nos controla todas las noches; que ellos hagan su tarea, que la Aduana incaute la mercadería, pero ustedes ayuden a llegar sanos de punta a punta”, recalcó.

Indicó además que sus colegas sufren lo mismo y que se van a quedar sin compañías de seguro, ya que las mismas prefieren no apoyar y ahí es donde puede surgir el problema, ya que transportarán sin seguro por la seguridad de que sean asaltados.

Al respecto, el ministro Enrique Riera reconoció que la Policía Nacional no cuenta con la cantidad necesaria de efectivos para lo que necesita la población y sostuvo que están esperando que llegue el fin de año, para el egreso de 5 mil policías para reforzar la zona.

A propósito, ayer se realizó la entrega de 20 patrulleras, en la sede de la Gobernación de Alto Paraná.

El ministro indicó que contarán con vales de combustible y “100 por ciento mantenimientos” y que serán distribuidos en las dependencias policiales del Décimo Departamento.

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Said Taijen, pidió a Riera que interceda con el presidente Santiago Peña, para una reunión sobre el régimen de turismo, cuya modificación habían planteado, por ser perjudicial a las pequeñas empresas.

Algunos atracos
Uno de los tantos atracos ocurrió el miércoles 21 de agosto, en Minga Guazú, donde cuatro a cinco piratas del asfalto interceptaron a balazos un camión y se alzaron con poco más de 60 cajas de mercaderías que contenían electrónicos, artículos de ferretería y medicamentos. Otro de los hechos pasó el 25 de julio, cuando seis delincuentes detuvieron a balazos una transportadora de encomiendas, de la empresa Pionero del Este. Los delincuentes tenían chalecos antibalas, tapabocas y gorras para no ser identificados.

Más contenido de esta sección
Autoridades cuestionaron al juez y fiscal que no actuaron como debieron para que Melanie Monserrat, quien fue cruelmente asesinada, esté protegida. El ministro de la Niñez recordó que hay 1.000 tobilleras electrónicas y que podrían usarse en los casos de libertad condicional, como en este caso.
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.