08 feb. 2025

Piden mayores acciones para recuperar el icónico lago Ypacaraí

El presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, pidió mayores acciones para recuperar la situación del Lago Ypacaraí, que si bien está mejorando, se precisan de regulaciones que eviten la contaminación.

lago ypacarai contaminación (2).png

El lago Ypacaraí se ve afectado por desechos y otros vertidos.

Foto: Fabián Fleitas.

A criterio del presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, la intervención al lago Ypacaraí por parte de las autoridades públicas representa un gran paso para recuperar el cauce hídrico.

No obstante, consideró que se requieren de mayores acciones y regulaciones para evitar la contaminación en la zona y lograr más conciencia ambiental y turística.

“La intervención que se está haciendo para recuperar el lago tiene que ser un conductor para lograr buenos resultados, pero hoy necesitamos un combustible más fuerte, como una ley, donde se traslade a la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) como un ente autónomo, que tenga recursos y no esté demorando acciones”, expresó.

Lea más: Tras 50 años, se registra un nivel tan bajo de aguas del lago Ypacaraí

El titular de la Federación explicó a 1020 AM que se requieren de este tipo de medidas, ya que ambientalistas consideran que la recuperación del lago Ypacaraí debe ser mucho más rápida.

“El lago es una fuente inagotable de riquezas y con una cuenca va a ser un lugar donde inversionistas se van a sentir respaldados. Creo que se están haciendo las cosas, pero el desarrollo integral nos va a dar beneficios económicos importantísimos al país”, agregó.

Leve aumento en el nivel del agua

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que, a través de las últimas lluvias y la implementación de una estructura de control de descarga mediante la utilización de geobolsas, el nivel del lago Ypacaraí tuvo un repunte de 15 centímetros.

Este dique es una medida paliativa y forma parte del proyecto que busca la “Restauración de las condiciones hidrológicas del lago Ypacaraí”, el cual tiene aproximadamente 165 metros de largo y regula el escurrimiento de las aguas del lago a través del río Salado.

Nota relacionada: Estudio ratifica alta contaminación por cloaca en el lago Ypacaraí

En mayo de este año, se registró el nivel más bajo del lago Ypacaraí, que hasta podría agravarse por la sequía.

Especialistas recomendaron que con la implementación de recursos hídricos se podría recuperar su altura normal recién en setiembre aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.