18 abr. 2025

Piden mayores acciones para recuperar el icónico lago Ypacaraí

El presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, pidió mayores acciones para recuperar la situación del Lago Ypacaraí, que si bien está mejorando, se precisan de regulaciones que eviten la contaminación.

lago ypacarai contaminación (2).png

El lago Ypacaraí se ve afectado por desechos y otros vertidos.

Foto: Fabián Fleitas.

A criterio del presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Derlis Esteche, la intervención al lago Ypacaraí por parte de las autoridades públicas representa un gran paso para recuperar el cauce hídrico.

No obstante, consideró que se requieren de mayores acciones y regulaciones para evitar la contaminación en la zona y lograr más conciencia ambiental y turística.

“La intervención que se está haciendo para recuperar el lago tiene que ser un conductor para lograr buenos resultados, pero hoy necesitamos un combustible más fuerte, como una ley, donde se traslade a la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) como un ente autónomo, que tenga recursos y no esté demorando acciones”, expresó.

Lea más: Tras 50 años, se registra un nivel tan bajo de aguas del lago Ypacaraí

El titular de la Federación explicó a 1020 AM que se requieren de este tipo de medidas, ya que ambientalistas consideran que la recuperación del lago Ypacaraí debe ser mucho más rápida.

“El lago es una fuente inagotable de riquezas y con una cuenca va a ser un lugar donde inversionistas se van a sentir respaldados. Creo que se están haciendo las cosas, pero el desarrollo integral nos va a dar beneficios económicos importantísimos al país”, agregó.

Leve aumento en el nivel del agua

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que, a través de las últimas lluvias y la implementación de una estructura de control de descarga mediante la utilización de geobolsas, el nivel del lago Ypacaraí tuvo un repunte de 15 centímetros.

Este dique es una medida paliativa y forma parte del proyecto que busca la “Restauración de las condiciones hidrológicas del lago Ypacaraí”, el cual tiene aproximadamente 165 metros de largo y regula el escurrimiento de las aguas del lago a través del río Salado.

Nota relacionada: Estudio ratifica alta contaminación por cloaca en el lago Ypacaraí

En mayo de este año, se registró el nivel más bajo del lago Ypacaraí, que hasta podría agravarse por la sequía.

Especialistas recomendaron que con la implementación de recursos hídricos se podría recuperar su altura normal recién en setiembre aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.