22 abr. 2025

Piden medidas para proteger especies que Brasil ya no considera amenazadas

Las 170 especies de animales que el Gobierno de Brasil retiró de la lista de amenazadas de extinción aún están en situación vulnerable y su supervivencia depende de medidas para protegerlas, advirtieron este jueves varios especialistas.

guacamayo.jpg

Piden medidas para proteger especies que Brasil ya no considera amenazadas. | Foto: www.anunciosrecomendados.com

EFE

“Su exclusión de la lista no significa que no sigan vulnerables a la amenaza de extinción. Muchos de esos animales ahora son clasificados como ‘casi amenazados’, lo que significa que en cualquier momento pueden ser incluidos nuevamente en las categorías de amenazados”, alertó la directora ejecutiva de la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza, Malu Nunes.


Esas especies vulnerables tan sólo dejarán de ser consideradas como amenazadas cuando el Gobierno adopte medidas efectivas para preservarlas, agregó la directora de la Fundación Boticario, entidad que en los últimos años financió proyectos de preservación de 23 de las 170 especies cuyo estatus fue mejorado.

“Muchas de esas especies fueron retiradas de la lista no porque su situación haya mejorado sino por que hoy tenemos más informaciones sobre las mismas que hace doce años, cuando fue elaborada la lista anterior”, admitió la coordinadora de la división de Manejo para la Conservación del estatal Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, Rosana Subirá.

El Instituto Chico Mendes, vinculado al Ministerio de Medio Ambiente, es el responsable por la clasificación de las especies brasileñas según el grado de amenaza a su supervivencia, como “críticamente en peligro”, “en peligro” y “vulnerable”.

En la lista que divulgó a finales del año pasado el Instituto retiró 170 especies de estas tres listas, entre las cuales algunas emblemáticas, como la ballena yubarta o jorobada (Megaptera novaeangliae), el guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus), el albatros de ceja negra (Thalassarche melanophris) y el ocelote mitis (Leopardus pardalis mitis).

La población de la ballena jorobada, que cada año visita el litoral de los estados brasileños de Bahía y Espíritu Santo entre junio y noviembre para reproducirse, pasó de 500 animales en 1980 a unos 15.000 en 2012, según cálculos de organizaciones que trabajan en su preservación, como la propia Fundación Boticario.

Tanto Nunes como Subirá aseguran que para garantizar los avances ya alcanzados es necesario que cada una de las especies aún vulnerables sea protegida mediante la adopción y puesta en ejecución de un Plan de Acción Nacional (PAN).

Estos planes son estudios realizados por el Instituto Chico Mendes para describir el estatus de conservación de una especie, identificar sus principales amenazas y definir metas a ser alcanzadas para garantizar su preservación.

De las 1.173 especies de animales catalogadas como brasileñas, tan sólo 307 están protegidas con un PAN.

Las dos especialistas consideran igualmente que la preservación de las especies vulnerables también depende de que las áreas en que habitan puedan ser incluidas en reservas ambientales, algo que actualmente sólo se aplica para 369 especies.

Subirá aseguró que varias de las especies retiradas de la lista de amenazadas consiguieron mejorar su estatus gracias a que fueron beneficiadas con “medidas de conservación rigurosas, como la prohibición de su caza”.

La directora de la Fundación Boticario considera que, además de las especies vulnerables, la lista de amenazadas de extinción también puede aumentar con especies recientemente descubiertas y “que ya nacen amenazadas”.

Proyectos financiados por la Fundación permitieron la descripción de nuevas especies que ya son consideradas como amenazadas, como los peces Ituglanis boticario y Austrolebias bagual, y las aves Scytalopus gonzagai y Sporophila beltoni.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.