11 abr. 2025

Piden no aprobar examen de ingreso para cursillo en Medicina UNA

Padres de postulantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA solicitaron que no se apruebe la implementación de exámenes previos al cursillo de ingreso para Medicina.

Amparo. Uno de los tantos exámenes de ingreso a la Facultad de Odontología de la UNA.

Amparo. Uno de los tantos exámenes de ingreso a la Facultad de Odontología de la UNA.

Un grupo de padres de jóvenes que aspiran a ingresar a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) presentaron este lunes una nota al Consejo Directivo de la institución, pidiendo el rechazo de planes que busquen implementar exámenes de nivelación para acceder al Curso Propedéutico de Admisión a la Carrera de Medicina (CPAM) para el periodo lectivo 2022-2023.

Los progenitores argumentan que la solicitud se enmarca en un pedido de igualdad de oportunidades, ya que dichos exámenes pondrían en desventaja a quienes se postulan por primera vez, a diferencia de quienes ya probaron ingresar en años anteriores.

5295218-Libre-616235639_embed

5295219-Libre-1687929048_embed

“Estamos en un momento de inestabilidad que afecta a nuestros jóvenes, quienes deseosos de ingresar a la universidad, sufrirían un nuevo revés en sus planes y anhelos, por causa de semejante resolución tardía”, expresan en la misiva como primera argumentación.

A su vez, indican que el CPAM fue creado para “brindar una oportunidad de nivelación” a estudiantes de distintos puntos del país con diferentes realidades socioeconómicas, por lo que calificaron la intención de establecer las pruebas previas como “incoherente”.

“Nos encontramos así ante un escenario de total desigualdad. Nuestra Constitución Nacional (CN) garantiza la igualdad de las personas y no admite ningún tipo de discriminación (…). Pedimos al Consejo Directivo tener en cuenta que no es el momento de poner obstáculos, sino de dar oportunidades, mediante exámenes de admisión directa, considerando este un periodo de excepción”, manifiestan los padres hacia el final del escrito, añadiendo que el pedido se fundamenta en los artículos 40, 46 y 73 de la CN.

Puede leer: El 54,7% de los ingresantes a Medicina de la UNA son mujeres

En contacto con Última Hora, Édgar Samudio, uno de los padres, explicó que el reglamento para el ingreso a Medicina contempla que el CPAM puede ser suspendido ante casos excepcionales, por lo que durante dos años, por la pandemia del Covid-19, los postulantes realizaban cursillos privados.

En ese sentido, para este 2022 se volvió a implementar el sistema del Curso Propedéutico de Admisión a la Carrera de Medicina y que, además, están analizando la posibilidad de agregar un examen de nivelación para ingresar a este curso.

“Este año, además de volver a implementar el CPAM, quieren implementar un examen de nivelación. No es algo confirmado todavía, pero nos genera preocupación porque algunos chicos se están preparando desde noviembre ya con un programa; el miércoles o jueves van a decidir cuál modalidad implementar. Si bien no nos confirmaron, hay muchas posibilidades de que se establezca la prueba”, expresó.

Lea también: Medicina lidera de nuevo la carrera preferida de postulantes a becas de Itaipú

Y añadió para finalizar: “No tenemos problema con que vuelva el CPAM, pero sí pedimos que cualquier cambio que se quiera estipular en el reglamento sea recién para el 2024. Hay que recordar que a la promo 2021 se les negó rendir en este 2022, ellos estaban esperando para poder rendir y ahora se pueden ver con la desventaja de enfrentarse a otros que ya se estaban preparando previamente”.

La inquietud de los padres también radica en que no saben si el cursillo tendrá un cupo limitado y, por ende, si habrá lugar para todos.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.