10 abr. 2025

Piden no preparar asado en Santiago de Chile, por alta contaminación

Las autoridades recomendaron a los habitantes de Santiago de Chile no preparar asados a la parrilla, este viernes, cuando la selección nacional de fútbol debe jugar con Ecuador por la Copa América, debido a la alta contaminación del aire en la ciudad, de más de siete millones de habitantes.

POLLERIA2_328365_6162362.jpg

La preparación del asado contamina el ambiente, advierten autoridades chilenas.

Foto: Archivo.

En países de Sudamérica como Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile es una tradición la preparación de asados los fines de semana o en ocasiones especiales. En cada zona tienen su propia técnica gastronómica, pero en todos los sitios el objetivo común es compartir el plato con los más cercanos.

El Chile acostumbran a prepararlo durante los partidos de la selección, pero desde hace algunos años, específicamente desde el mundial de Brasil 2014, las autoridades vienen advirtiendo de que las miles de parrillas a leña o carbón encendidas empeoran la calidad del aire.

Más aún este viernes, cuando la Intendencia (gobernación) de Santiago ha decretado la tercera preemergencia consecutiva de esta semana, debido a la alta concentración de partículas nocivas en la atmósfera capitalina.

El aviso coincide con el partido que disputará la selección de Chile contra Ecuador en la fase de grupos de la Copa América.

El llamado “efecto asado” existe, afirmó Diego Riveaux, secretario regional del Ministerio del Medio Ambiente, quien precisó que más bien se trata de un “efecto partido”, porque a las parrillas encendidas se suma un aumento de las emisiones de los vehículos de quienes se apresuran a llegar a sus casas para preparar el asado y ver el partido.

A lo anterior se suman las caravanas de aficionados al fútbol que, en caso de un triunfo de la Roja, salen a celebrar en vehículos que recorren las principales calles, avenidas y otros espacios públicos, precisó Riveaux al periódico HoyxHoy.

Lea más: Contaminación ambiental y altos niveles de polen influyen en alergias

La de este viernes es la quinta preemergencia en lo que va del 2019 y supone la salida de circulación de unos 200.000 vehículos motorizados, la prohibición del uso de calefactores y cocinas a leña o carbón en toda la Región Metropolitana y la paralización de 1.281 fuentes industriales fijas, entre otras medidas.

Respecto de los vehículos motorizados, se restringió la circulación de aquellos provistos de convertidor catalítico inscritos antes del año 2012 con patentes (placas) terminadas en 2 o 3, al igual que las motocicletas.

También en un radio más amplio, que incluye las comunas aledañas de San Bernardo y Puente Alto, la medida afecta al 60% de los vehículos sin convertidor catalítico, incluidos los de carga.

La medida se extenderá entre las 07.30 y 21.00 horas locales (11.30 y 01.00 GMT del sábado), salvo los de carga, cuyo horario de restricción rige entre las 10.00 y las 18.00 horas (14.00 y 22.00 GMT de hoy).

También, de forma permanente, rige una prohibición de quemas agrícolas en toda la Región Metropolitana hasta el 30 de septiembre.

Las medidas tienen por objeto resguardar la salud de los habitantes de la región, señaló la Intendencia, que pidió respetar las medidas aplicadas.

A los colegios se les recomendó suspender las clases de Educación Física y a todos los santiaguinos abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre.

Santiago de Chile está enclavada en un valle rodeado de montañas, por lo que en otoño e invierno la calidad del aire empeora debido a la ausencia de brisas que diseminen las partículas nocivas, así como por la llamada inversión térmica, consistente en que la temperatura en la superficie es menor que en altura, por lo que el aire sucio se mantiene a nivel del suelo.

La contaminación aumenta la ya alta prevalencia de enfermedades respiratorias en esta época del año, en especial entre niños y adultos mayores, que cada año se cobran cerca de 4.000 fallecimientos en el país, mientras se contabilizan ya más de 25 fallecidos por influenza este año.

No obstante, en las primera horas de hoy todas las estaciones de vigilancia de la calidad del aire instaladas en diversos puntos de la ciudad marcaban un nivel bueno, que supone concentraciones menores a 100 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo, que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).