20 feb. 2025

Piden pérdida de investidura de la senadora Bajac

El presidente del PLRA, Efraín Alegre, remitió una nota al Senado solicitando la pérdida de investidura de la senadora María Eugenia Bajac por, supuestamente, costear los gastos de su viaje a Perú con recursos del Estado.

maria eugenia bajac 1.jpg

La senadora Eugenia Bajac evitó sentar una postura a favor o en contra de lo que ocurre en Concepción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La nota se dio a conocer este sábado y refiere que la senadora liberal María Eugenia Bajac utilizó su influencia para hacerse pagar un viaje al Perú, para gestiones que no guardan relación con su función de legisladora.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, detalló en dicho pedido que Bajac falseó el objeto del viaje, aludiendo que fue invitada a un evento político en Guatemala.

El político denunció que la liberal engañó al Congreso y viajó al Perú, asistiendo finalmente a la actividad de índole religioso.

Embed

“La conducta señalada es grave porque transgrede sus deberes constitucionales, incurriendo en la causal de destitución prevista en el numeral 2 del artículo 201 de la Constitución Nacional”, cita el documento.

Lea más: María Bajac dio positivo al Covid-19 en la última sesión del miércoles

Siendo así solicitó al presidente del Congreso, Blas Llano, convocar a una sesión para el tratamiento de la pérdida de su investidura y remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.

Cabe señalar que, tras su retorno al país, la senadora dio positivo al Covid-19, resultado que fue confirmado el miércoles pasado y ocasionó el paro total de actividades en el Congreso Nacional.

Conforme los antecedentes, Bajac retornó al país el 16 de marzo y guardó la cuarentena obligatoria. El último día de su aislamiento, el pasado martes, presentó síntomas respiratorios y se sometió a la prueba del coronavirus.

La senadora debía quedar en aislamiento total hasta obtener el resultado, pero acudió a la última sesión del Senado al día siguiente.

La política liberal y toda la comitiva religiosa que viajó con ella está ahora en la mira del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.