21 abr. 2025

Piden pérdida de investidura de Rocío Vallejo por artículo sobre masones

El abogado Alfredo Estigarribia López solicitó a la Cámara de Diputados la pérdida de investidura de la diputada Rocío Vallejo por, supuestamente, impulsar un artículo que separa a jueces y fiscales de sus cargos por pertenecer a la Orden Masónica.

Diputada Rocío Vallejo 2.JPG

Un abogado plantea la pérdida de investidura de la diputada Rocío Vallejo.

Foto: Archivo ÚH

El argumento del pedido de pérdida de investidura contra Rocío Vallejo sostiene que la legisladora cometió mal desempeño en sus funciones dentro de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario, que estudia la modificación de sistema penal.

Según el abogado Alfredo Estigarribia, Vallejo impulsó un artículo relacionado con las funciones públicas de fiscales y jueces pertenecientes a la Orden Masónica que pretende convertirse en ley.

Nota relacionada: Sancionan extensión de vigencia de comisión sobre reforma penitenciaria

Estigarribia apuntó que lo pretendido “genera un estado de perturbación a la paz, a causa del fanatismo político y la intolerancia religiosa arraigada en una ideología que pretende proscribir a los miembros de la masonería paraguaya del ejercicio pleno de sus derechos de poder trabajar”.

Igualmente, peticionó que se remitan los antecedentes a la Fiscalía General del Estado para la investigación de la comisión de hechos punibles contra las garantías constitucionales, el Estado de derecho, el orden constitucional, coacción contra órganos constitucionales y perturbación de la paz pública.

También busca la individualización de todos los responsables de la autoría por acción u omisión de la propuesta que califica como “execrables crimines de lesa patria y humanidad”.

Versión de Vallejo

Por su parte, la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) manifestó a Última Hora que la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario se volvió a constituir este año y que para continuar con el trabajo ya iniciado por los anteriores integrantes se utilizó como base el trabajo realizado por la comisión pasada.

“Este lunes se trató el artículo 50 sobre la recusación a jueces, donde la comisión anterior aconsejó la inclusión de ese párrafo, numeral 12. Entonces, se puso como ejemplo el tema de los masones. Discutiendo el tema, dije que no me parecía porque se podría malinterpretar”, explicó la legisladora que preside la comisión.

El párrafo en negrita es el articulo que molestó a varios masones.

El párrafo en negrita es el articulo que molestó a varios masones.

Foto: Rocio Vallejo

“Yo no soy proyectista de esto. Es el resultado consensuado de la comisión anterior de la cual yo no formaba parte. Y es algo que está siendo estudiado”, mencionó.

Señaló que como no hubo acuerdo se estableció que este viernes se propongan nuevas redacciones sobre el punto que aún debe a ser tratado y discutido. Por esa razón, la legisladora invitó al abogado a participar de la reunión.

También le puede interesar: Masones de Logia Fe celebran primeros 150 años en el país

Agregó que la confusión sobre el tema hizo que, incluso, otros integrantes masones la ofendieran a través de las redes sociales.

La legisladora no dio mucha importancia al pedido de pérdida de investidura y agregó que solo está trabajando. “Si ahora vamos a perder la investidura por trabajar, sería el colmo”, minimizó.

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley por el cual se extiende la vigencia de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario hasta abril de 2020.

A través de la comisión de reforma penitenciaria ya fueron sancionados dos proyectos de leyes que modifican el Código Procesal Penal.

Lea más en: Prisión preventiva: Ejecutivo promulga cambios en legislación penal

La primera modificación afecta al artículo 245, sobre las medidas alternativas a la prisión y las modificaciones de los artículos 129, 141 y 251, que fijan nuevos plazos para los trámites vinculados con las revisiones de medidas.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.