25 abr. 2025

Piden que cese el despido masivo de los trabajadores

Movilización.  Los manifestantes con pancartas alusivas al deterioro de la situación laboral.

Movilización. Los manifestantes con pancartas alusivas al deterioro de la situación laboral.

Durante una movilización por el Día del Trabajador, referentes de gremios sindicales denunciaron que empeoró la crisis de la clase obrera durante esta pandemia del Covid-19. Reclamaron el cese de los despidos masivos, la explotación de los trabajadores y la persecución sindical.

Con pancartas alusivas a la fecha de conmemoración y de denuncias los manifestantes marcharon ayer a la mañana por el microcentro de Asunción.

Durante la movilización referentes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) hicieron un reconocimiento a toda la dirigencia por su gestión “combativa, honesta y clasista, que ha podido sostener una conducta comprometida con su clase”.

Denunciaron que la crisis de la clase obrera y los trabajadores está empeorando en lo que va de la pandemia. Asimismo, que hay casi seis mil muertos por el Covid-19 y que muchos fallecimientos pudieron haberse evitado si en los hospitales públicos no reinaban la carencia de medicamentos, insumos, camas, oxígeno y terapia intensiva.

“Los pobres morimos en los pasillos de los centros hospitalarios y muchos mueren en sus casas ante la imposibilidad de acceder a la atención. En estas condiciones también sufren los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS)”, expresaron.

Asimismo, cuestionaron la especulación y demora del Gobierno para adquirir las vacunas, hecho que prolonga el peligro y sumen más muertes de personas. Urgieron que se provea de los insumos a los hospitales para detener los contagios y salvar vidas.

En otra parte del manifiesto, lamentaron el empeoramiento de las condiciones laborales. “Los cierres de los puestos de trabajo son masivos, históricos, miles de despidos y suspensiones laborales. La asistencia del Estado no llega a miles de trabajadoras y trabajadores que quedan en la calle sin la posibilidad de llevar el pan a su familia, las condiciones de quienes trabajan empeoran, aumenta la explotación en las fábricas”, cuestionaron.

A modo de ejemplo, refirieron que hoy, en una fábrica textil con 40 obreras y obreros en una línea fabril, producían 400 prendas. Sin embargo, refieren que ahora, obligan a 20 trabajadores a producir 500 prendas.

Insistieron en que han aumentado los maltratos laborales y la peligrosidad e insalubridad, aspectos que se acentúan en los casos de mujeres trabajadoras que sufren acosos y discriminación.