21 feb. 2025

Piden rechazo al proyecto de ley sobre servicio diplomático

Desde la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay expresaron preocupación por el proyecto de ley sobre el servicio diplomático. Consideraron que la propuesta es “inviable” y pidieron su rechazo.

Ministerio de Relaciones Exteriores Cancilleria.jpeg

Ministerio de Relaciones Exteriores

Foto: mre.gov.py

La presidenta de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP), Helena Felip, habló este jueves sobre el proyecto de ley que modifica la ley sobre el servicio diplomático. La misma manifestó que el gremio se encuentra preocupado por la propuesta, por lo que plantean algunas modificaciones.

“La preocupación viene por el hecho de que (en caso de aprobarse) se dé una inclusión masiva de funcionarios sin tener ciertos requisitos para acceder al escalafón administrativo. Para evitar el perjuicio que podría ocasionar este ingreso masivo, nosotros hemos formulado modificaciones al proyecto”, sentenció Felip a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1519778845053886464

Sobre el punto, manifestó que las modificaciones introducidas por la Adep en líneas generales lo que buscan es “defender principios constitucionales básicos”, como el de igualdad de oportunidades de todos los paraguayos que quieran acceder a la función pública, en este caso en el servicio diplomático.

A su vez, la titular de la Adep calificó al proyecto de “inviable” y dijo que atentaría “contra los intereses de la diplomacia de nuestro país”.

Finalmente, explicó que la Cancillería Nacional cuenta con tres escalafones: uno del servicio diplomático consular, uno administrativo y técnico y uno sobre la carrera civil.

Nota relacionada: Diputados manda a Comisión proyecto que politiza servicio diplomático

El proyecto de ley, que deroga la Ley 1335/99, del Escalafón Diplomático y Consular y establece el servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores y este miércoles estuvo siendo debatido y analizado en la plenaria de la Cámara de Diputados.

En esta última ocasión, los legisladores mandaron nuevamente a comisión la propuesta, mientras que un grupo de diputados presentó un dictamen diferente a última hora, lo que fue duramente criticado.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.