29 jul. 2025

Piden respeto hacia los desaparecidos por el stronismo

30523838

Mitin. Grupos políticos y sociales se reunieron el jueves en la Plaza de los Desaparecidos.

gentileza

Diversos grupos sociales se manifestaron esta semana en la Plaza de los Desaparecidos pidiendo el respeto a la misma y subrayando el símbolo que representa como homenaje a las víctimas de la Dictadura de Alfredo Stroessner, luego del cambio de nombre en un evento de la Primera Dama.

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, reconocido activista por la búsqueda de los detenidos desaparecidos del stronismo, subrayó que dicha plaza no fue nombrada por cualquier persona extraviada sino específicamente a los que fueron víctimas en el periodo dictatorial que duré del año 1954 hasta 1989.

Recordó que hace poco tiempo la plaza le fue negada a las organizaciones sociales por los derechos humanos que querían realizar un acto allí, ya que había sido “reservada” por organizaciones sionistas.

Este instó a hacer un mayor uso y darle sentido a este espacio de memoria que fue nombrado en 1993 por la Junta Municipal a pedido de los colectivos de defensoras y familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.

Diversos actores sociales también hicieron uso de palabra pidiendo al Gobierno respeto a dicho espacio, a las organizaciones y a la memoria histórica del país.

Recordaron los diversos intentos desde distintos gobiernos de marginar este espacio y aplacar la lucha por la memoria y la justicia social, que tuvieron como barricada a la sociedad civil organizada, que busca consolidar este espacio para las futuras luchas.

No es solo Plaza de Desaparecidos, sino de los desaparecidos en la dictadura stronista de 1954 a 1989. Rogelio Goiburú, director de Memoria M.J.

Más contenido de esta sección
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).