06 abr. 2025

Piden respuesta a la Corte sobre recusación que podría anular juicio de cura

La defensa de la joven que acusó al cura Silvestre Olmedo por acoso sexual urgió a la Corte resolver la recusación presentada por el representante legal del procesado, recurso con el que se podría anular el juicio iniciado el pasado 7 de junio.

Silvestre Olmedo 07 06.JPG

La denuncia contra el cura Silvestre Olmedo data de 2016.

Foto: Archivo ÚH.

El juicio oral contra el ex párroco de Limpio Silvestre Olmedo por acoso sexual sigue abierto. Se inició el pasado 7 de junio en el Juzgado de San Lorenzo. El proceso puede permanecer abierto solo 10 días hábiles, plazo que se cumplirá este viernes.

Debido a ello, en un nuevo escrito presentado este jueves la defensa de la joven denunciante urgió a la Corte Suprema de Justicia la resolución sobre la recusación del abogado del cura, Rodrigo Yódice.

Le puede interesar: Defensa de cura acusado de acoso recusa a jueces y suspende juicio

El representante legal del religioso denunciado por acoso sexual, en el día del inicio del juicio, recusó al tribunal por una supuesta imparcialidad, por lo que el juicio quedó suspendido.

“Presentamos en representación de la víctima un escrito a la Corte, urgiendo la resolución y solicitando la aplicación del artículo 114 a Rodrigo Yódice, en razón de que la Corte está facultada a sancionarle hasta 100 jornales de multa por ejercicio abusivo del derecho, ya que lo está haciendo de manera dilatoria”, refirió en conversación con Última Hora Sonia Von Lepel, abogada de la joven.

De acuerdo con lo que explicó Von Lepel, al estar recusado el tribunal se debe suspender el juicio iniciado y elevar un informe a la Cámara de Apelación. Pero indicó que no conforme con esta situación, la defensa de Olmedo presentó otro recurso, y también recusó a la Cámara de Apelación por una acción rechazada en 2017.

Lea también: Inicia juicio contra cura acusado de acoso

De acuerdo con lo que explicó Von Lepel, al recusar a la Cámara de Apelación, toma intervención la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que determina si rechaza o no el último recurso promovido. Es la instancia que debe expedirse sobre el asunto.

“La Corte debería expedirse cuanto antes. Está en manos de la Corte que se anule o no el juicio. Pero si la resolución sale después de 10 días, ese va a ser el panorama, se va a tener que conformar un nuevo tribunal y un nuevo juicio”, sostuvo.

La denuncia contra el ex párroco de Limpio data de 2016, cuando una joven coordinadora de la pastoral juvenil de la parroquia San José de Limpio manifestó que, supuestamente, el cura, aprovechándose de la confianza que tenía, manoseó a la víctima.

Lea además: “La Iglesia ya está sucia, porque dentro, la estructura es la que está manchando”

Silvestre Olmedo se expone a una pena de dos años de prisión, que es lo que solicitará la defensa de la joven, teniendo en cuenta su rol y atendiendo que su comportamiento tiene una doble carga.

El abogado defensor del cura, incluso, había solicitado que se descarte como prueba una computadora presentada por el Ministerio Público, además del pedido de pericia sicológica contra el párroco, y en contrapartida solicitó al tribunal una pericia sicológica para la denunciante, pedido que fue rechazado.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.