01 may. 2025

Piden respuesta a la Corte sobre recusación que podría anular juicio de cura

La defensa de la joven que acusó al cura Silvestre Olmedo por acoso sexual urgió a la Corte resolver la recusación presentada por el representante legal del procesado, recurso con el que se podría anular el juicio iniciado el pasado 7 de junio.

Silvestre Olmedo 07 06.JPG

La denuncia contra el cura Silvestre Olmedo data de 2016.

Foto: Archivo ÚH.

El juicio oral contra el ex párroco de Limpio Silvestre Olmedo por acoso sexual sigue abierto. Se inició el pasado 7 de junio en el Juzgado de San Lorenzo. El proceso puede permanecer abierto solo 10 días hábiles, plazo que se cumplirá este viernes.

Debido a ello, en un nuevo escrito presentado este jueves la defensa de la joven denunciante urgió a la Corte Suprema de Justicia la resolución sobre la recusación del abogado del cura, Rodrigo Yódice.

Le puede interesar: Defensa de cura acusado de acoso recusa a jueces y suspende juicio

El representante legal del religioso denunciado por acoso sexual, en el día del inicio del juicio, recusó al tribunal por una supuesta imparcialidad, por lo que el juicio quedó suspendido.

“Presentamos en representación de la víctima un escrito a la Corte, urgiendo la resolución y solicitando la aplicación del artículo 114 a Rodrigo Yódice, en razón de que la Corte está facultada a sancionarle hasta 100 jornales de multa por ejercicio abusivo del derecho, ya que lo está haciendo de manera dilatoria”, refirió en conversación con Última Hora Sonia Von Lepel, abogada de la joven.

De acuerdo con lo que explicó Von Lepel, al estar recusado el tribunal se debe suspender el juicio iniciado y elevar un informe a la Cámara de Apelación. Pero indicó que no conforme con esta situación, la defensa de Olmedo presentó otro recurso, y también recusó a la Cámara de Apelación por una acción rechazada en 2017.

Lea también: Inicia juicio contra cura acusado de acoso

De acuerdo con lo que explicó Von Lepel, al recusar a la Cámara de Apelación, toma intervención la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que determina si rechaza o no el último recurso promovido. Es la instancia que debe expedirse sobre el asunto.

“La Corte debería expedirse cuanto antes. Está en manos de la Corte que se anule o no el juicio. Pero si la resolución sale después de 10 días, ese va a ser el panorama, se va a tener que conformar un nuevo tribunal y un nuevo juicio”, sostuvo.

La denuncia contra el ex párroco de Limpio data de 2016, cuando una joven coordinadora de la pastoral juvenil de la parroquia San José de Limpio manifestó que, supuestamente, el cura, aprovechándose de la confianza que tenía, manoseó a la víctima.

Lea además: “La Iglesia ya está sucia, porque dentro, la estructura es la que está manchando”

Silvestre Olmedo se expone a una pena de dos años de prisión, que es lo que solicitará la defensa de la joven, teniendo en cuenta su rol y atendiendo que su comportamiento tiene una doble carga.

El abogado defensor del cura, incluso, había solicitado que se descarte como prueba una computadora presentada por el Ministerio Público, además del pedido de pericia sicológica contra el párroco, y en contrapartida solicitó al tribunal una pericia sicológica para la denunciante, pedido que fue rechazado.

Más contenido de esta sección
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.