El descontento ciudadano no se hizo esperar a través de las redes sociales, el cual resaltan que la mayoría de los buses interinos de la capital son chatarras y se encuentran en pésimas condiciones.
“Buses chatarras de los años 70 pidiendo nuevo subsidio o aumento del pasaje, cuando ni siquiera se los ve ya por las calles circular, cuando no te podés subir siquiera al bendito colectivo por la mañana para ir a trabajar”, posteó en su cuenta de Twitter Claudia Salinas.
“La mayoría son buses chatarras, no sé cómo el Municipio sigue dando licencia a estos supuestos empresarios, primero deben poner en condiciones los buses en pésimo estado”, publicó Junior Cáceres en Twitter.
suba del pasaje. Los transportistas advirtieron que si no son incluidos en la lista de beneficiarios del subsidio por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), subirán el costo del pasaje en G. 3.300 en buses convencionales.
Cabe aclarar que las empresas permisionarias de Asunción son las líneas: 1, 6, 9, 13-1, 13-2, 16-2, 37B y 37C.
Según el documento, los empresarios de los buses interinos de la Comuna indicaron que tanto la Junta Municipal como la Intendencia son indiferentes para generar proyectos de políticas públicas para el apoyo, mejoramiento y fortalecimiento del transporte municipal.
La aso argumenta que es imposible la continuación normal de los trabajos por la carencia de medios de pagos, que ya no está siendo rentable para la explotación del servicio al subsidiar el 35% de cada pasaje.
“La solicitud puntual es que el precio del pasaje para las empresas permisionarias de Asunción tengan los criterios técnicos que deben tener”, refirió César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), en comunicación con NPY.
Serían unos 200 buses los que quedarían sin operar.