19 abr. 2025

Piden útiles escolares para niños del Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.

niños abasto.png

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares.

Foto: Telefuturo

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto, de Asuncion, ya había extendido en enero un pedido de ayuda para juntar regalos para los niños por los Reyes Magos. Ahora, buscan lograr la donación de útiles escolares, como cartucheras, lápices, mochilas y borradores.

Toda ayuda es importante para los niños que quieren tener un mejor futuro con la educación.

El centro se encuentra en la entrada misma del Abasto y atiende a los niños, mientras sus padres salen a trabajar en la zona del Mercado de Abasto.

Tatiana Corvalán, de profesión enfermera, habló con Telefuturo y mencionó que los niños tienen psicología, nutrición y pediatría, entre otros servicios, por lo que cuentan con todos los servicios que pudieran llegar a necesitar.

Le puede interesar: Dictan clases de refuerzo para hijos de trabajadores del Abasto

Entre tanto, pidió la donación de mochilas y útiles para los pequeños. A su vez, dijo que todo lo que quieran donar va a ser bienvenido.

Las personas pueden acudir al centro de 07:00 a 15:00 o comunicarse al celular (0982) 766-817.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.