01 feb. 2025

Piden útiles escolares para niños del Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.

niños abasto.png

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares.

Foto: Telefuturo

El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto, de Asuncion, ya había extendido en enero un pedido de ayuda para juntar regalos para los niños por los Reyes Magos. Ahora, buscan lograr la donación de útiles escolares, como cartucheras, lápices, mochilas y borradores.

Toda ayuda es importante para los niños que quieren tener un mejor futuro con la educación.

El centro se encuentra en la entrada misma del Abasto y atiende a los niños, mientras sus padres salen a trabajar en la zona del Mercado de Abasto.

Tatiana Corvalán, de profesión enfermera, habló con Telefuturo y mencionó que los niños tienen psicología, nutrición y pediatría, entre otros servicios, por lo que cuentan con todos los servicios que pudieran llegar a necesitar.

Le puede interesar: Dictan clases de refuerzo para hijos de trabajadores del Abasto

Entre tanto, pidió la donación de mochilas y útiles para los pequeños. A su vez, dijo que todo lo que quieran donar va a ser bienvenido.

Las personas pueden acudir al centro de 07:00 a 15:00 o comunicarse al celular (0982) 766-817.

Más contenido de esta sección
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.