26 abr. 2025

Pidieron conjurar amenazas existentes

Más acto. En Canadá también recordaron la fecha histórica.

Más acto. En Canadá también recordaron la fecha histórica.

“Juntos, podemos conjurar esas amenazas que son el espectro del calentamiento global y la degradación de nuestra naturaleza, la pobreza, el hambre, la enfermedad, las desigualdades, la ignorancia“, insistió Emmanuel Macron.

Ante la llama eterna, instalada sobre la tumba que representa a los 10 millones de combatientes muertos en el conflicto, condenó el nacionalismo que Trump había reivindicado hace unas semanas, al considerar que es “lo contrario” y “la traición” del patriotismo.

Por la tarde, todos los dirigentes con excepción de Trump participaron con miembros de la sociedad civil en un Foro Internacional por la Paz organizado por la presidencia francesa para defender el multilateralismo que ha imperado desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Angela Merkel recordó que el proyecto de una Europa en paz está actualmente en entredicho y expresó su preocupación de que “los puntos de vista nacionalistas ganen terreno una vez más.

“La paz que disfrutamos hoy, que a veces nos parece como algo evidente, está lejos de serlo, y hay que pelear por ella“, declaró la canciller.

Por su lado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó sobre los “paralelismos” existentes entre la situación geopolítica actual, la de comienzos del siglo XX y la de los años 30, que condujeron respectivamente a las dos guerras mundiales.

En Londres, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier participó en un acto de reconciliación entre los dos países. El príncipe Carlos depositó una corona de amapolas, la flor que simboliza a los caídos en los conflictos.

Polonia, por su parte, celebró su independencia, recuperada tras la guerra en 1918, después de que su territorio estuviera repartido durante 123 años entre Rusia, Prusia y el Imperio Austrohúngaro.