30 abr. 2025

Pierre y Marie Curie aíslan el radio

31505857

Los científicos Pierre y Marie Curie, ganadores del Nobel.

AFP

Marja Sklodowska nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867. Con 24 años se trasladó a París, donde cambió su nombre por Marie y se matriculó en el curso de Ciencias de la Universidad de la Sorbona. Dos años después se licenció en Física y un año más tarde en Matemáticas. Diez años después se doctoró en Ciencias en esa misma universidad.
En 1894 conoció al físico Pierre Curie, con quien se casó en 1895. Nacido en1859, Pierre había descubierto, junto a su hermano Paul-Jacques, la piezoelectricidad y realizado investigaciones sobre la simetría cristalina. El matrimonio tuvo dos hijas, Irene y Ève. Irene siguió los pasos de sus padres y consiguió sintetizar los nuevos elementos radiactivos, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Química (1935). Ève escribió una completa biografía sobre su madre.

Discípula de Becquerel, Marie Curie profundizó en sus investigaciones sobre las radiaciones. Bautizó con el nombre de radiactividad la propiedad que presentan los núcleos de ciertos elementos químicos cuando se desintegran. Después de averiguar las radiaciones que tenían tanto el uranio como el torio, descubrió que en la pechblenda –un mineral que contiene uranio– los residuos eran más radiactivos que el propio uranio.

Con esto dedujo que ese mineral debía contener algún otro elemento, hasta entonces desconocido.Tras una extensa investigación junto a su esposo, descubrieron en 1898 dos nuevos elementos: el polonio y el radio, y en 1902 consiguieron aislar con éxito el cloruro de radio, sustancia altamente radiactiva utilizada en medicina para elaborar el radón, que se emplea en el tratamiento del cáncer. En 1903, Marie y Pierre compartieron, junto con Becquerel, el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir este galardón.

En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de Física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa, reconocimiento que a ella se le negó. Pero cuando Pierre murió en 1906, Marie se hizo cargo de sus clases –siendo la primera mujer en enseñar en esta prestigiosa universidad–, además de continuar sus propias investigaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En 1911 obtuvo un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Murió el 4 de julio de 1934, debido a una leucemia contraída por la acumulación de radiaciones en su médula ósea.

Para trabajar basta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse Charles Baudelaire (1821-1867) Poeta y ensayistas francés
31505906

Espacio
Se confirma existencia de un planeta que orbita dos planetas
Un equipo de astrónomos descubrieron por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que orbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de Star Wars (La guerra de las galaxias).

31505909

Inglaterra
Más mascotas abandonadas debido a elevado costo de vida
Cada vez más propietarios entregan sus mascotas a refugios de animales, ya que no pueden cubrir sus gastos. El costo de vida se disparó en el Reino Unido después de la pandemia y el estallido de la guerra en Ucrania, y muchos todavía sufren el aumento de precios que, en el caso de la comida para mascotas, llega al 25%.

AFP

31505918

La relatividad a prueba
Relojes atómicos van a la Estación Espacial Internacional
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el lunes un conjunto de relojes atómicos hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) para medir el tiempo con gran precisión y poner a prueba la teoría de la relatividad, un resultado de más de 30 años de trabajo. Gracias a esta misión, los científicos podrán “medir el efecto que tiene la altitud en el paso del tiempo”.

AFP

31505923

Unión Europea
Los productos cosméticos son los más peligrosos
Los productos cosméticos volvieron a ser en 2024, por segundo año consecutivo, los que más riesgo tuvieron para la salud en la Unión Europea (UE), según un estudio de la Comisión Europea sobre el peligro que suponen los bienes no alimentarios. De todos los artículos peligrosos que las autoridades nacionales de los Estados miembros notificaron en el Sistema Europeo de Alerta Rápida, el 36% fueron cosméticos, seguido de los juguetes (15%), los electrodomésticos (10%), los vehículos de motor (9%) y los productos químicos (6%). En total, el año pasado se notificaron 4.137 alertas, la cifra más alta desde que el sistema de coordinación europeo se creó en 2003, por productos que en un 40% provinieron de China. Un porcentaje que aumentó hasta el 61% si se excluyen las alertas de productos cosméticos. En este contexto, Bruselas ha abierto dos investigaciones a las empresas chinas Temu y Shein ante la sospecha de que están violando la ley de servicios digitales, que les obliga a eliminar rápidamente productos ilegales, en cuanto tienen conocimiento de su existencia.

AFP

MIRADOR DE PALABRAS
La Fundación del Español Urgente explica que, para expresar que algo acontece en el momento previo a otro suceso, suele emplearse la locución “en vísperas” (de algo), con el sustantivo en plural y sin el artículo “las”. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo se leen y escuchan frases como las que siguen: “Analizan el futuro de este sector en las vísperas de una nueva edición de Fitur” o “Hizo la donación en las vísperas de la conmemoración de los 500 años de Tlaxcala”. Como señala el “Diccionario del estudiante”, “víspera” tiene entre sus acepciones las de ‘tiempo inmediatamente anterior a algo, especialmente a un suceso’ y ‘día inmediatamente anterior con relación a otro’. Se usa en singular especialmente si se refiere a que los hechos se produjeron concretamente el día anterior. Por lo tanto, en los ejemplos apuntados, lo más recomendable sería “Analizan el futuro de este sector en vísperas de una nueva edición de Fitur” y “Hizo la donación en vísperas de la conmemoración de los 500 años de Tlaxcala”.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.