10 feb. 2025

Piezas del artista Marcos Benítez se exponen en el CPJ

29196601

Obra. El artista con unas de las piezas de AO.

Gentileza

El Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) es escenario de la exposición de la obra denominada Ao / Proyecto Herbolario y el artista Marcos Benítez.

Esta puede ser visitada en la Sala de Exposiciones Jacinto Rivero, hasta el viernes 30 de agosto, de 09:00 a 20:00. Acceso libre.

AO / Proyecto herbolario (2021) consiste en piezas realizadas en tejidos de fibra natural y pigmentos naturales, compuestas por paños de 300 cm y 100 cm cada una.

“Sobre la obra Marcos Benítez, nos cuenta que en más de 30 años, su obra ha ido transitando diferentes cuestiones. Sin embargo, hay algo que se mantuvo, como un sustrato que recorre la base de sus preocupaciones. En este sentido, cuestiones como la relación entre el ser humano y el ambiente –con sus elementos como el agua y la tierra– han sido permanentes”, se refiere sobre la muestra. Así mismo, y más específicamente, el consumo, el reciclaje, la deforestación, la relación con el territorio y la productividad. Estas preocupaciones no son aleatorias. No tienen que ver con un despertar activista ni con un momento de toma de conciencia.

El artista. Marcos Benítez nació en Asunción. Se formó en los talleres de Olga Blinder, Livio Abramo y Edith Jiménez, además de haber concluido la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Asistió a cursos y talleres dictados por Dorothee Willert, Ticio Escobar, Luis Felipe Noe, Nuno Ramos, José Resende, Joao Rossi, Juan Carlos Crematta, Mickey Wella y Oscar Manesi. Su obra se encuentra representada en colecciones privadas nacionales e internacionales

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.