23 may. 2025

Pilar avanza hacia fase II de defensa costera y amplía red de agua potable

El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.

El presidente Santiago Peña inauguró la extensión de tuberías en un barrio de Pilar, Ñeembucú.jpeg

El presidente Santiago Peña inauguró la extensión de tuberías en un barrio de Pilar, Ñeembucú.

GENTILEZA/Publicada por Essap.

El Gobierno dio inicio oficialmente a la etapa B de la Defensa Costera de Pilar, de Ñeembucú, entregando un cheque simbólico firmado por la ministra de Obras, Claudia Centurión, por la suma de G. 42.258.659.505.

Aseguraron que la obra demandará la ocupación de una importante cantidad de mano de obra. Tanto desde el gobierno municipal y del departamental coincidieron que ayudará a reactivar la economía de la ciudad.

La orden de la puesta en marcha de la segunda fase se materializó con la presencia del presidente de República, Santiago Peña; acompañado del vicepresidente Pedro Alliana; la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Forneron; y secretarios de Estado.

Nota relacionada: Lento avance para ejecución de la Defensa Costera de Pilar

Cartes acompañó las actividades en Pilar.jpeg

Cartes acompañó las actividades en Pilar.

GENTILEZA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La comitiva del Gobierno se mostró con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien participó de las actividades oficiales en el sur del país.

Asimismo, Santiago Peña, inauguró la ampliación de red de agua potable en Pilar, consistente en la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar para que más familias tengan un servicio seguro y eficiente.

El acto central fue en el hospital regional de la capital de Ñeembucú, donde se inauguró el centro hospitalario para atención materno infantil.

En su recorrido el presidente de la República llegó a la sede de Regimiento de Caballería Felipe Toledo, donde se aloja un destacamento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.