24 feb. 2025

Pilarenses cierran puente por demora de ayuda

Pobladores de Pilar cerraron este lunes el puente de la ciudad como medida de protesta por la tardanza en la llegada de los víveres enviados por el Gobierno. Además, piden la renuncia del intendente Cristóbal Stete y del gobernador Luis Benítez.

pilar.jpg

Los manifestantes se mostraron molestos porque la ayuda tardó en llegar a la ciudad de Pilar.

Foto: RPC

Los ciudadanos llevan dos días de manifestaciones en contra del intendente de Pilar, Cristóbal Stete y el gobernador Luis Benítez, a quienes reclaman su renuncia acusándolos de falta de gestión.

Lea más: Damnificados exigen víveres y repudian a intendente

Los manifestantes se congregaron este lunes frente a la sede de la Gobernación departamental y luego se trasladaron hasta el puente que divide la ciudad, ubicado sobre el arroyo Ñeembucú, donde procedieron a cerrarlo de forma intermitente.

Los afectados por la crecida del río y las constantes lluvias se encontraban aguardando la asistencia alimenticia desde las 14.00 aproximadamente, por lo que se mostraron molestos cuando recién alrededor de las 20.00 llegaron los camiones con ayuda, informó NoticiasPy.

Para los pilarenses, la situación preocupa, ya que el nivel del río sigue aumentando y no saben cuánto tiempo más podrá resistir el muro actual.

Le puede interesar: Más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones en todo el país

Así también, exigieron a la Junta Municipal de Pilar que pida la renuncia al intendente de la ciudad. Los indignados denuncian una falta de asistencia a las comunidades de San Juan, Tacuara y Guazu Cuá.

Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que estaba previsto que unas 10.000 familias de Pilar reciban este lunes 200.000 kilogramos de alimentos, a ser distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.

Entérese más: Video de Marly Figueredo: Intendente de Pilar alega que se lo malinterpretó

La cifra de familias afectadas por las crecidas asciende a 62.119, mientras que unas 47.796 ya fueron asistidas, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.