27 abr. 2025

Pilas desechadas que llegan al río pueden causar daños neurológicos

Secuelas a nivel cognitivo, cardiovascular y hasta cáncer pueden generar metales liberados por mala disposición de basuras tóxicas, advierte médica. Urge intervención y monitoreo de entes.

27253553

Mala gestión. Acumulación de desechos peligrosos, mientras Municipio se llama a silencio.

dardo ramírez

Hace diez años que la Municipalidad de Lambaré no cumple con la sentencia judicial para retirar la acumulación de pilas ya oxidadas y otros desechos peligrosos amontonados en Itá Enramada. Estas basuras, que contienen metales pesados, están a la intemperie y con la lluvia hacen contacto con el agua. El líquido resultante se escurre por la calle con pendiente y termina en el río Paraguay, a pocos metros del lugar.
Al respecto, Laura Flores, doctora especialista en Salud Ocupacional y Ambiental, explicó que hay más de 20 tipos de pilas que contienen diferentes metales pesados. Carbono y zinc contienen las más comunes. En cambio, otras contienen cadmio, manganeso, plomo y mercurio.

Uno de los más dañinos es el mercurio, detalló. “En el caso del mercurio, si llega al agua va a hacer su transformación en un mercurio orgánico, que ingresa en los peces y también en los humanos, al consumir los peces. Y se dan los daños neurológicos, cardiovasculares y cáncer”, comentó.

Dependiendo del grado de exposición, especificó que pueden aparecer síntomas como alteración de la memoria, temblores y otras afectaciones.

El manganeso es otro contaminante presente en las pilas. Al ingresar en el organismo también genera similares efectos a nivel neurológico, afirmó Flores. En tanto que el cadmio puede generar lesiones similares a la artritis, dolores articulares.

“Vamos a tener diferentes tipos de afectaciones acordes con el elemento que se ha liberado, también, por supuesto, en la fauna y la flora”.

Los tubos de fluorescentes son otros desechos acumulados en el lugar en cuestión. Sobre este elemento, la doctora señaló que también tiene mercurio. “La cantidad de mercurio en tubos fluorescentes puede ir hasta 20 miligramos. Muchísimo es eso”, aseveró.

MONITOREO. La especialista consideró necesario analizar en la zona en qué situación se encuentran los sedimentos del río Paraguay y también medir en los peces los contaminantes. Indicó que estos monitoreos requieren un trabajo interinstitucional que involucre al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y otros. Ante la falta de acopio, pese a la ley existente, recomendó guardar las basuras peligrosas en envases y sitio seguros, no al aire libre.

El mercurio al llegar al agua va a hacer su transformación en mercurio orgánico; entrará en los peces y luego en los humanos. Laura Flores, doctora especialista en Salud Ocupacional y Ambiental.
Mala gestión. Acumulación de desechos peligrosos, mientras Municipio se llama a silencio. dardo ramírez
27253632


Más contenido de esta sección
Lorenzo Morales es el fundador del grupo Los del Boulevard, tributo a Joaquín Sabina. Lolo relató que trabajó como canillita y no podía costear una guitarra o pagar clases. Transitó un desafiante camino para convertirse en músico.
Más de G. 109 mil millones recibe la administración comunal por conservación de pavimento. Vecinos, comerciantes y conductores pagan desidia municipal transitando en pésimas arterias.