07 may. 2025

Pilcomayo: Agua para consumo y ganado no están en riesgo

La sequía del río Pilcomayo todavía no afectó al ganado y al agua para consumo humano. Desde diferentes instituciones públicas aseguran acciones para salvar animales y evitar problemas mayores.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Hasta el momento no existen dificultades de agua para consumo humano y tampoco mortandad de ganado, según los mismos pobladores de la zona, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que ya trabaja en la zona.

El MOPC puso a disposición de la Secretaría del Ambiente (SEAM) recursos técnicos y administrativos para enfrentar la situación climática. La sequía del río Pilcomayo pone en riesgo a los pobladores de la zona, pero afecta más que nada a las especies silvestres.

La SEAM y el MOPC evalúan y coordinan las acciones para el traslado y cuidado de los animales silvestres afectados por la sequía a zonas con agua.

Mientras un grupo de personas de todo el país organizó un rescate a realizarse este fin de semana. El objetivo es rescatar a la mayor cantidad de yacarés y llevarlos hasta un lugar donde puedan estar bien.

El Gobierno Nacional por su parte agradece las iniciativas ciudadanas para salvaguardar el patrimonio ambiental y exhorta a dejar en manos de los expertos la solución al problema que se presenta, de manera a evitar riesgos en la integridad de las personas y desbordes como la caza furtiva.

La sequía que afecta actualmente a las cuencas altas y media del río Pilcomayo es la más severa en los últimos 19 años. La notoria reducción del caudal de las aguas que bajan de la cordillera de los Andes, en Bolivia, en los meses de noviembre y diciembre, impidieron el ingreso habitual en el lado paraguayo.

Esto se sumó a un trabajo deficiente en el mantenimiento de los canales, que motivó la intervención de la Comisión Nacional del Pilcomayo.

El próximo martes 28 de junio, autoridades del MOPC, SEAM, Comisión Nacional del Pilcomayo, de las Gobernaciones de Presidente Hayes y Boquerón, y representantes de pobladores, de pueblos originarios y de productores de la zona se reunirán en la estancia Agropil, harán un recorrido y definirán los puntos críticos a abordar.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.