07 may. 2025

Pilcomayo: En total 464 yacarés murieron por la sequía

El ministro de la Seam, Rolando De Barros, presentó al presidente Horacio Cartes las cifras sobre la cantidad de yacarés muertos por la sequía que azotó al río Pilcomayo. En total 464 caimanes fallecieron, según estadísticas oficiales.

Pilcomayo-1.jpg

Bolivia había advertido a Paraguay sobre el Pilcomayo. Foto: Claudia Merlos.

Los datos fueron presentados a Cartes en Mburuvicha Róga por el propio ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Según las cifras oficiales, 464 caimanes fallecieron durante la sequía que azotó al río Pilcomayo. En ese sentido, el ministro aseguró que trabajan en la construcción de tajamares y pozos de agua para solucionar el dilema de la sequía en la zona.

Igualmente, se refirió a la situación en el río como “controlada” actualmente, según dijo a la emisora 780 AM.

La situación del Pilcomayo generó la preocupación ciudadana cuando se informó que la sequía había afectado a miles de peces y animales silvestres, provocándoles la muerte, en la zona del departamento de Boquerón, Chaco. Los expertos dijeron que el MOPC no realizó los trabajos necesarios para evitar tal situación.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.