13 abr. 2025

Pilcomayo: Voluntarios aclaran que habrá expertos

El grupo de voluntarios que viajará al Chaco para rescatar animales aseguró que quienes realizarán la tarea serán expertos, biólogos y veterinarios. Una estancia de la zona ya ofreció su predio, que cuenta con tajamares y lagunas.

Crisis.  Los yacarés sobreviven en los tajamares, donde la poca agua se va agotando.

Crisis. Los jakare sobreviven en los tajamares, donde la poca agua se va agotando.

Entre los voluntarios irán biólogos, veterinarios y estudiantes de la carrera, bomberos voluntarios y abogados. Estos estarán en contacto con los animales que serán trasladados.

Respecto al tema, Alberto Velázquez, uno de los representantes del grupo, comentó a ULTIMAHORA.COM que el dueño de una estancia ubicada a 30 kilómetros del río Pilcomayo, ofreció su predio, que cuenta con tajamares y una laguna.

La salida está programada para este sábado a las 2.00 y el punto de encuentro es el puente Remanso. Hasta el momento confirmaron que tienen disponibles 30 vehículos 4x4 que trasladarán a los voluntarios.

Los ciudadanos reconocen que no van a poder salvar ni siquiera una décima parte de los animales que están en peligro, pero el objetivo es llamar la atención del Gobierno y generar interés en la problemática.

“Que los ojos del mundo y de las autoridades estén puestos en nuestro Chaco”, expresaron en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.