07 feb. 2025

Píldoras para tratar Covid-19 que arribarán al país no reemplazarán a las vacunas, advierte Salud

Al menos dos farmacéuticas se encuentran muy avanzadas en la importación de las píldoras para tratar el Covid-19 en pacientes no graves. Sin embargo, el medicamento no evita el contagio y tampoco sirve como tratamiento para casos graves, por lo que las vacunas siguen siendo la forma más eficaz de evitar las internaciones y la muertes, advirtieron desde el Ministerio de Salud.

MERCK & CO-RESULTS_30159354.JPG

Una píldora experimental para el tratamiento de covid-19, llamada molnupiravir, está siendo desarrollada por Merck & Co Inc y Ridgeback Biotherapeutics LP.

Foto: Reuters

La titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, María Antonieta Gamarra, señaló que la importación de las pastillas Molnupiravir para tratar el Covid-19 en el país se encuentra muy avanzada. Las farmacéuticas nacionales Indufar y Quimfa comercializarán el medicamento.

La directora sostuvo que entre esta y la próxima semana se estará autorizando las dos solicitudes ya que el medicamento ya cuenta con la aprobación de la Agencia Reguladora de Medicamentos de Reino Unido, lo que facilita su importación en comparación a lo que fue traer las vacunas.

Nota relacionada: La EMA revisa pastilla de Merck para posible uso de emergencia

“El Molnupiravir es un antivirósico que elimina e inhibe la replicación del virus, por lo tanto, evita sus formas graves, sobre todo si es consumido en los primeros días que se detecta la enfermedad, tiene muy buenos resultados en un alto porcentaje para evitar la internación y la muerte”, destacó.

Agregó que su modo de acción es evitar la replicación, es decir la reproducción del virus y tiene un fin terapéutico una vez que se detecta el virus, a diferencia de la vacuna que previene la formas graves y la muertes.

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, el precio que tendrán aún no fue dado a conocer.

“El tratamiento es por cinco días, vía oral, preferentemente en el inicio de la enfermedad, en caso leves y moderados, que sería lo ideal para tener mejores resultados. Obviamente si está internado ya no corresponde, porque es un medicamento que se consume vía oral, es justamente para evitar la internación”, indicó.

También puede leer: Primeras pruebas alentadoras de las pastillas para Covid-19

Esta píldora no es la misma que la de Pfizer, que aún se encuentra en su fase de ensayo, pero ambas tendrían la misma característica. Las mismas sirven para tratar la enfermedad detectada y no sustituirán las vacunas

“La píldora está mal llamada anti-Covid porque en realidad no evita el contagio. No sustituye la vacunación, eso es muy importante recalcar”, insistió María Antonieta Gamarra.

La farmacéutica Merck sostuvo que este mecanismo debería hacer que el tratamiento sea igual de efectivo ante las nuevas variantes del virus que puedan surgir.

En tanto la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido ( MHRA, por sus siglas en inglés) anunció que la tableta fue autorizada para usarse en personas con sintomatología leve a moderada y con al menos un factor de riesgo asociado a mayor gravedad del síndrome, como la obesidad, edad avanzada, diabetes y padecimiento coronario, publicó la BBC.

Resultado de ensayos clínicos

Merck detalló que en los ensayos clínicos se administró Molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de Covid-19 y se observó que el 7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo.

El informe destaca que no hubo muertes entre los que tomaron Molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad. Los datos fueron publicados en un comunicado de prensa y aún no han sido revisados por pares.

Un estudio anterior en pacientes que ya habían sido hospitalizados por Covid-19 grave se detuvo porque sus resultados fueron decepcionantes, mencionó la BBC.

Más contenido de esta sección
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.