13 feb. 2025

Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión venezolano-iraní que fue retenido en Argentina, fue imputado este martes por la Fiscalía del vecino país, para ser investigado por posibles actos de terrorismo, según informaron medios internacionales.

Piloto de avión.png

El capitán Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión retenido en Ezeiza, cuando era gerente de la empresa NAFT, subsidiaria de Mahan Air del conglomerado manejado por la Guardia Revolucionaria iraní.

Foto: Infobae

La fiscala de Argentina Cecilia Incardona imputó y pidió investigar este martes a Gholamreza Ghasemi, por posibles actos de terrorismo. Se trata del piloto del avión venezolano-iraní de la empresa Emtrasur, que se encuentra retenido en un hangar de Ezeiza. El hombre también está en la lista de los ocupantes del vuelo que salió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa).

Asimismo, el Ministerio Público de Argentina imputó al resto de los tripulantes de la aeronave que llegaron en el vuelo hasta el vecino país, de acuerdo con lo publicado por el medio Infobae y otros medios internacionales.

“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Gholamreza Ghasemi, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, señala el dictamen del Ministerio Público argentino.

Nota relacionada: FBI confirma que piloto iraní es “socio” de empresas aéreas acusadas de terrorismo

Además, indica que las “circunstancias irregulares” hacen que se deba buscar si el objetivo real del vuelo a la Argentina era el transporte de mercaderías de autopartes o si se constituye en un acto de “preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización”.

De esta manera, la agente fiscal federal solicita que el Juzgado profundice la investigación sobre el piloto y su aparente vinculación con el “terrorismo internacional” y pidió once medidas de prueba más, después de las más de 46 medidas que ya se realizaron, entre las cuales están exhortos internacionales, procedimientos de allanamiento, entre otras, según el medio Clarín.

La imputación se dio dos días después de que la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) de Estados Unidos haya asegurado en un informe que las empresas a las que está vinculado el piloto iraní le dieron apoyo logístico al Hezbollah del Líbano y la fuerza Al Quds de Irán, acusados por la AMIA.

Tras recibir el reporte, el juez argentino Federico Villena notificó a la Fiscalía, a fin de que esta última institución proceda a la imputación y así intensificar la investigación. Ahora, el magistrado espera un informe sobre los teléfonos y las tablets que fueron decomisados a los tripulantes, así como el análisis de las dos cajas negras de la aeronave.

El pasado 16 de junio, la Justicia Federal de Lomas de Zamora, en Argentina, ordenó una revisión técnica completa del sospechoso avión, así como el análisis de sus dos cajas negras, una que graba las voces de la cabina y la otra que registra información de aeronavegación.

El paso por Paraguay

El avión también tuvo su paso por Paraguay, donde llegó el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No obstante, permaneció en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma ciudad.

Lea también: Argentina inspecciona el avión venezolano-iraní y las dos cajas negras

Previamente, el 12 de mayo, agentes del Departamento de Control de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron dos depósitos de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, para la inspección de 3.500.000 cajas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

La carga de exportación, que no presentó registros de estupefacientes, tenía un valor de alrededor de USD 755.000 (más de G. 5.000 millones) y tendría como receptora a la empresa Tabacalera Free Zone NV, con sede en Aruba.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.