Con el acuerdo logrado entre las partes, los labriegos ya no serán desalojados por la Policía Nacional y tampoco se destruirán sus cultivos, informó el corresponsal Robert Figueredo.
Un centenar de familias del distrito de Tembiaporã se habían instalado en los predios reclamados por los brasileños en la colonia Pindo’i, Departamento de Caaguazú.
Nota relacionada: Conflicto por tierras en Pindo’i se empantana por incumplimiento del Gobierno
Los colonos, según indicaron los agentes policiales, utilizarán las parcelas de tierras libres de cultivos de los campesinos, que aprovechan el terreno para plantar hortalizas varias y bananas, principalmente.

Asimismo, las autoridades realizaron la verificación de las fincas para la elaboración de un acta que pueda constatar los lugares ocupados.
Los labriegos piden a los representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) que lleguen a un acuerdo con los colonos en cuanto a los precios de adquisición de las fincas.
Le puede interesar: Ambiente tenso se vive en Pindo’i
Durante las negociaciones de diciembre del año pasado, se acordó la cotización de USD 7.000 la hectárea y ahora se especula con el pago por parte del Estado de USD 4.000, según la tasación hecha por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El pasado 23 de diciembre ya se había firmado un preacuerdo para permitir —en ese entonces— el ingreso de las maquinarias para trabajos de pulverización de cultivos de soja.
Puede leer: Fuerte despliegue policial para desalojo en Pindo’i
Sin embargo, el ambiente en la zona volvió a caldearse en los últimos días y este jueves hubo un gran despliegue policial para un desalojo que no se concretó.
En el marco del conflicto, el intendente de Tembiaporã, Sotero Cáceres, fue detenido y luego imputado por ser instigador de la ocupación.