30 abr. 2025

Piñera lidera elecciones mientras se disputa el segundo lugar

La candidata presidencial del izquierdista Frente Amplio, Beatriz Sánchez, disputa al aspirante oficialista Alejandro Guillier el segundo lugar de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile, y que encabeza el exmandatario derechista Sebastián Piñera.

chile.jpg

Con más del 30% de los votos el ex presidente obtiene un 36% de los votos y el senador independiente llega a 22%, seguido por Beatriz Sánchez (20%). Foto: Radio UChile.

EFE

Según los resultados preliminares con el 13,55 % de las mesas escrutadas, Sánchez obtiene el 20,49 % de los votos, algo por detrás de Guillier, con el 22,59 %, mientras que Piñera obtiene el 36,51 %.

De confirmarse esta tendencia, sería necesario celebrar una segunda vuelta de los comicios, el próximo 17 de diciembre.

El aspirante ultraconservador José Antonio Kast se sitúa en cuarto lugar, con el 7,99 % de los sufragios escrutados hasta el momento, por delante de la abanderada democratacristiana Carolina Goic, con el 5,95 %, y el candidato progresista Marco Enríquez-Ominami, con el 5,52 %.

Los últimos lugares corresponden al ultraizquierdista Eduardo Artés, con el 0,53 %, y al bolivariano Alejandro Navarro, con el 0,42.

Los comicios de este domingo son los primeros regidos por un nuevo sistema electoral proporcional que sustituye al binominal vigente desde la recuperación de la democracia en 1990.

El padrón electoral, de 14,3 millones de votantes, incluye a unos 40.000 residentes en el extranjero, que por primera vez pueden elegir al presidente desde sus lugares de residencia.


Chilenos votaron en Paraguay

Chilenos residentes en Paraguay se presentaron desde tempranas horas de este domingo en el Consulado de su país, donde pudieron votar para las elecciones presidenciales.

Dentro del padrón electoral de Chile se encuentran unos 14,3 millones de votantes, de los cuales 40.000 residen en el extranjero y pueden sufragar por primera vez desde el exterior. En nuestro país, los chilenos hicieron lo propio en la sede diplomática.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.