25 abr. 2025

Pinturas, objetos e instalaciones se proponen en variadas muestras

Exhibiciones de temáticas variadas pueden ser visitadas de forma gratuita.

Entre estas se encuentra Saliendo de casa, una muestra colectiva de la Asociación de Artistas plásticos del Guairá, albergada en la sala Jacinto Rivero del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), que reúne obras de artistas guaireños que fueron pintadas durante la pandemia del Covid-19, a partir de diversas técnicas al abordar varios temas.

Ruth Acosta, Emilia Alvariza, Ludys Nelva Ayala, Diana Chávez, Graciela Echauri, Raúl González, Sirle Hasek, Hilda Azucena López y Ana Liz Resquín, son algunos de los nombres de este colectivo artístico cuyas obras se podrán ver de manera gratuita, hasta el lunes 28, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.

Otra exposición habilitada, es Ornamentos arquitectónicos, que ocupa el Hall del auditorio Ruy Día de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant). Recientemente inaugurada, la colección de Félix Toranzos reúne objetos de material, cemento y ladrillo que alguna vez pertenecieron a grandes casones o villas que se construyeron a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en la capital y otras ciudades del país.

Las mismas fueron recogidas de demoliciones, casas abandonadas, ferias de antigüedades, etc. Toranzos reunió cerca de 100 piezas, entre capiteles, piezas ornamentales con figuras humanas, vegetales, animales o diseños geométricos. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 08:30 a 20:00, el sábado, de 08:30 a 18:00 y el domingo, de 09:00 a 18:00.

Pintura. De igual manera, la Manzana de la Rivera alberga la muestra Ritual Koygua: Añoranzas de los colores de ymaguare, que reúne pinturas del artista José Carlos Portillo Castillo, resultantes de las reminiscencias de alguna infancia del pasado, en las más diversas representaciones, alusivas a lo que vivió y vio a lo largo de su vida.

Paisajes oníricos nutridos de colores, con pinceladas sueltas, hechas con técnicas típicas, se pueden ver en las piezas de vibrantes movimientos y emotivas situaciones. La exposición se extenderá a lo largo del mes y se podrá visitar en los mismos horarios citados anteriormente. Las obras estarán disponibles a la venta.

Otra propuesta disponible es la que se ubica en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), llamada Reactivando Videografías. Se trata de una muestra de artistas locales que tiene como eje temático la región del Chaco, con obras en formatos de video-instalación elaborados por Paz Encina, Alejandra Mastro y Joaquín Sánchez.

Río Paraguay (2° Movimiento), Kambuchi (Tentayape) y La herida del horizonte, se titulan las piezas hechas por los artistas locales, que podrán verse hasta el 16 de diciembre, de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00. Asimismo, mañana, a las 09:00, en la Galería Pedro Agüero (Mariscal Estigarribia y Padre Kreusser), de Encarnación, se habilita la muestra Karaí Octubre, que expone intervenciones artísticas hechas en sombreros pirí, por alumnos de varios colegios de la ciudad. La exposición estará disponible hasta el 30 de noviembre y podrá visitarse de 07:00 a 17:30, con acceso libre.


A saber
Muestra: Saliendo de casa.
Lugar: Centro Paraguayo Japonés.

Muestra: Ornamentos arquitectónicos.
Lugar: Manzana de la Rivera.

Muestra: Ritual Koygua.
Lugar: Manzana de la Rivera.

Muestra: Reactivando Videografias.
Lugar: Centro Cultural Juan de Salazar.

Cuadros pintados por artistas guaireños, objetos arquitectónicos, obras alusivas al pasado, sombreros intervenidos y video-instalaciones son algunos de los temas de las exposiciones que se encuentran habilitadas.