03 abr. 2025

Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con autismo y mascotas

Distintas instituciones emprendieron campañas contra la pirotecnia explosiva en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, considerando el daño que pueden causar a niños, a las mascotas e incluso adultos.

petardos.jpg

Instan a la manipulación responsable de petardos y pirotecnia.

Foto: Pixabay.

Desde quemaduras, heridas, amputaciones e incendios son posibles de evitar dejando de usar pirotecnia explosiva en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En ese sentido, el Ministerio de Salud lanzó la campaña “En estas fiestas que no se quemen los muñecos de la casa”, para concienciar y evitar el uso de pirotecnia y petardos, especialmente por parte de los menores de edad.

La cartera sanitaria advierte de los peligros a los que se exponen quienes manipulen estos dispositivos y qué pueden causar: Pérdida de miembros y amputaciones, quemaduras de segundo y tercer grado, sordera, daños oculares, e intoxicación por ingesta de fósforo blanco.

Nota relacionada: Salud insta a evitar que niños manipulen pirotecnia en las fiestas

La campaña también es impulsada de manera conjunta con el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), el Hospital de Trauma, el Servicio de Cirugías Plásticas y Quemados del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Unidad de Cirugías Plásticas del Hospital de Clínicas de la FCM/UNA.

La intención es disminuir, y de ser posible, llegar a cero el índice de quemados o pacientes afectados por el uso de petardos y otros fuegos artificiales en estas fiestas de fin de año.

Las instituciones instan a pasar en familia las festividades de fin de año, sin exponerse a los peligros evitables de las pirotecnias y, en último caso, que la manipulación esté siempre a cargo de un adulto responsable que no esté bajo los efectos del alcohol, en un lugar despejado y con todos los cuidados que estos artefactos requieren.

Más luces, menos ruidos

Por su parte, la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo también tiene en marcha su campaña de concienciación denominada Más Luces menos ruido, bajo el lema “Que en estas fiestas solo estallen sonrisas”.

La asociación señala que lo que para algunos es diversión y costumbre, para muchas familias paraguayas significa pasarla mal ya que el ruido elevado daña y la pirotecnia se convierte en una pesadilla sobre todo para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

También puede leer: Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

“Bebés, niños, adultos mayores, mascotas y el medioambiente se ven afectados por la pirotecnia sonora, pero en particular los más afectados son las personas con TEA, debido a que presentan hipersensibilidad auditiva en algunos casos, la percepción de los estímulos externos como los sonidos que son considerados fuertes, se tornan insoportables para quienes los padecen generando momentos de mucha angustia”, aseguran desde la organización.

Ante ruidos como los de la pirotecnia sonora, por lo general las personas con este trastorno tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse.

Las mascotas también sufren a causa de la pirotecnia

La Dirección Nacional de Defensa Animal y la Municipalidad de Asunción también realizan la campaña de pirotecnia cero y recomienda no usar petardos y fuegos artificiales y recuerdan que las mascotas sufren con los ruidos de los estallidos.

Defensa Animal recalca que el uso de bombas puede causar a las mascotas el aturdimiento, falta de aire, taquicardia y mucho miedo.

¡Decile no a la pirotecnia!

Además, esta situación de estrés que causa en los animales los estallidos de bombas propicia a que muchos perros y gatos se extravíen en el intento por buscar algún refugio.

Las pirotecnias pueden causar incendios

La Municipalidad de Asunción también enfatizó en el riesgo que representan los fuegos artificiales, ya que estos pueden ocasionar incendio.

Recuerda que, en plena Nochebuena del 24 de diciembre del 2020, un incendio afectó un sector del populoso barrio de La Chacarita. El fuego se generó, justamente, por el uso irresponsable de pirotecnia.

El hecho creó una gran conmoción debido a que decenas de familias perdieron todos sus bienes, quedando prácticamente en la calle.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.