12 abr. 2025

“Pisotearon sus derechos”, lamenta madre de joven que denunció acoso y terminó refugiada

La madre de la joven Belén Whittingslow, refugiada desde hace cuatro años en Uruguay, clama al Poder Judicial que anule la orden de captura que pesa contra su hija, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual.

Mamá de Belén.jpg

Belén Whittingslow espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra.

Foto: Facebook Mónica Castañé

Mónica Castañé, madre de Belén Whittingslow, lleva 16 días encadenada frente al Palacio de Justicia exigiendo la anulación de la resolución de la jueza penal de Garantías Lici Sánchez, quien dictó la captura contra su hija, en la causa investigada a alumnos de la UCA por compra de notas.

“La causa está parada hace cuatro años. La orden de captura no debe seguir. No corresponde. Ella merece volver a su país y acá seguir su causa”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Castañé dijo que la vida de su hija es difícil, está con problemas de salud y que se siente abandonada por su país. “Ella está prácticamente hace cuatro años en Uruguay y siente que pisotearon sus derechos. Ella no puede estar feliz en una situación así, ella fue desarraigada”, prosiguió.

La mamá de Belén señaló que el pecado de su hija fue denunciar un caso de acoso sexual.

Whittingslow está refugiada en Uruguay tras la denuncia que realizó en el 2014 en contra del ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Cristian Kriskovich, por acoso sexual.

Lea más: Piden celeridad en revisión del caso universitaria refugiada

Kriskovich había alegado que el caso no fue un hecho de acoso, sino se trató de un simple “galanteo”. Mientras que la joven presentó conversaciones que supuestamente mantuvieron a través de WhatsApp, donde el docente le pedía mantener relaciones sexuales, según su denuncia.

Belén logró obtener refugio político luego de la desestimación de su denuncia por acoso sexual contra Kriskovich. La acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de la joven sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.