20 feb. 2025

“Pisotearon sus derechos”, lamenta madre de joven que denunció acoso y terminó refugiada

La madre de la joven Belén Whittingslow, refugiada desde hace cuatro años en Uruguay, clama al Poder Judicial que anule la orden de captura que pesa contra su hija, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual.

Mamá de Belén.jpg

Belén Whittingslow espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra.

Foto: Facebook Mónica Castañé

Mónica Castañé, madre de Belén Whittingslow, lleva 16 días encadenada frente al Palacio de Justicia exigiendo la anulación de la resolución de la jueza penal de Garantías Lici Sánchez, quien dictó la captura contra su hija, en la causa investigada a alumnos de la UCA por compra de notas.

“La causa está parada hace cuatro años. La orden de captura no debe seguir. No corresponde. Ella merece volver a su país y acá seguir su causa”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Castañé dijo que la vida de su hija es difícil, está con problemas de salud y que se siente abandonada por su país. “Ella está prácticamente hace cuatro años en Uruguay y siente que pisotearon sus derechos. Ella no puede estar feliz en una situación así, ella fue desarraigada”, prosiguió.

La mamá de Belén señaló que el pecado de su hija fue denunciar un caso de acoso sexual.

Whittingslow está refugiada en Uruguay tras la denuncia que realizó en el 2014 en contra del ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Cristian Kriskovich, por acoso sexual.

Lea más: Piden celeridad en revisión del caso universitaria refugiada

Kriskovich había alegado que el caso no fue un hecho de acoso, sino se trató de un simple “galanteo”. Mientras que la joven presentó conversaciones que supuestamente mantuvieron a través de WhatsApp, donde el docente le pedía mantener relaciones sexuales, según su denuncia.

Belén logró obtener refugio político luego de la desestimación de su denuncia por acoso sexual contra Kriskovich. La acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de la joven sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.