14 abr. 2025

Pista clandestina del Chaco sería clave en el tráfico de cocaína

La pista clandestina encontrada en la ciudad de Toro Pampa, en el Departamento de Alto Paraguay, durante la operación Horizonte Boreal, sería clave en el corredor regional de la cocaína. Se presume que desde el lugar varias organizaciones enviaban drogas a Brasil y a Argentina.

pista clandestina.jpg

La pista clandestina estaba al servicio de varias organizaciones diferentes y no era utilizada solamente por una estructura criminal en particular.

Foto: Senad.

Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la pista clandestina ubicada en el distrito de Toro Pampa, en la zona del Chaco, que fue hallada este viernes dentro de los límites del establecimiento rural La Ponderosa, fue preparada recién hace unos meses.

Para su preparación se hizo uso incluso de maquinarias pesadas para el desmonte y compactado del suelo.

La ubicación de la pista es estratégica dentro del corredor regional de la cocaína, ya que alijos provenientes de países como Colombia, Perú o Bolivia ingresan desde este último a territorio chaqueño, según informaron los intervinientes.

Lea más: Incautan 425 kilos de cocaína y una aeronave en Alto Paraguay

“El lugar es un centro logístico para el acopio provisional de las cargas y el reabastecimiento y revisión técnica de las aeronaves. A metros de la misma se encontraba una especie de retiro, equipado con energía solar y comodidades básicas para el descanso de pilotos, copilotos, pisteros y peones del narcotráfico, a la espera de las órdenes para el traslado de los cargamentos ilegales”, informó la Senad.

La pista clandestina estaba al servicio de varias organizaciones diferentes y no era utilizada solamente por una estructura criminal en particular. La persona encargada de permanecer en el lugar y mantener en buenas condiciones la pista cobraba G. 10 millones por cada aeronave que llegaba al lugar.

Nota relacionada: Dos detenidos por transportar carga de cocaína en camión frigorífico

Al menos dos vuelos con drogas pasaban en forma semanal por el sitio, lo que representa un movimiento cercano a una tonelada de cocaína a la semana. Monetariamente representa un movimiento de USD 6 millones en el mismo periodo de tiempo, refiere la institución antidrogas.

Se presume que la carga de droga tenía como destino final la zona Norte del país o también los narcotraficantes hacían vuelos directos en Argentina y el Brasil.

Operación Horizonte Boreal

Un total de 425 kilos de cocaína, además de una aeronave, fueron incautados este viernes en el distrito de Toro Pampa, Departamento de Alto Paraguay.

En el lugar fueron detenidos Douglas Da Silva Franco, junto con el copiloto paraguayo Braulio Daniel Sanabria Rodríguez y Sergio Rotela, también paraguayo, quien se desempeñaba como capataz. Todos fueron trasladados a la base de la Senad en Asunción vía aérea.

Asimismo, otras tres personas lograron huir tras una persecución, abandonando posteriormente una camioneta en la que se trasladaban e internándose en el monte.

Le puede interesar: Senad desbarata una poderosa red de distribución de cocaína

Según informes de inteligencia, además de datos colectados entre las evidencias, el cargamento debía ser trasladado hasta una localidad rural cercana a Buenos Aires, en Argentina. De allí en adelante se manejan posibilidades que serían embarcados en puertos argentinos para el envío al continente europeo, a través de la vía marítima.

En la tarde de este sábado la carga de cocaína fue trasladada hasta la base de operaciones de la Senad en la capital del país.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.