16 may. 2025

Pista clandestina del Chaco sería clave en el tráfico de cocaína

La pista clandestina encontrada en la ciudad de Toro Pampa, en el Departamento de Alto Paraguay, durante la operación Horizonte Boreal, sería clave en el corredor regional de la cocaína. Se presume que desde el lugar varias organizaciones enviaban drogas a Brasil y a Argentina.

pista clandestina.jpg

La pista clandestina estaba al servicio de varias organizaciones diferentes y no era utilizada solamente por una estructura criminal en particular.

Foto: Senad.

Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la pista clandestina ubicada en el distrito de Toro Pampa, en la zona del Chaco, que fue hallada este viernes dentro de los límites del establecimiento rural La Ponderosa, fue preparada recién hace unos meses.

Para su preparación se hizo uso incluso de maquinarias pesadas para el desmonte y compactado del suelo.

La ubicación de la pista es estratégica dentro del corredor regional de la cocaína, ya que alijos provenientes de países como Colombia, Perú o Bolivia ingresan desde este último a territorio chaqueño, según informaron los intervinientes.

Lea más: Incautan 425 kilos de cocaína y una aeronave en Alto Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El lugar es un centro logístico para el acopio provisional de las cargas y el reabastecimiento y revisión técnica de las aeronaves. A metros de la misma se encontraba una especie de retiro, equipado con energía solar y comodidades básicas para el descanso de pilotos, copilotos, pisteros y peones del narcotráfico, a la espera de las órdenes para el traslado de los cargamentos ilegales”, informó la Senad.

La pista clandestina estaba al servicio de varias organizaciones diferentes y no era utilizada solamente por una estructura criminal en particular. La persona encargada de permanecer en el lugar y mantener en buenas condiciones la pista cobraba G. 10 millones por cada aeronave que llegaba al lugar.

Nota relacionada: Dos detenidos por transportar carga de cocaína en camión frigorífico

Al menos dos vuelos con drogas pasaban en forma semanal por el sitio, lo que representa un movimiento cercano a una tonelada de cocaína a la semana. Monetariamente representa un movimiento de USD 6 millones en el mismo periodo de tiempo, refiere la institución antidrogas.

Se presume que la carga de droga tenía como destino final la zona Norte del país o también los narcotraficantes hacían vuelos directos en Argentina y el Brasil.

Operación Horizonte Boreal

Un total de 425 kilos de cocaína, además de una aeronave, fueron incautados este viernes en el distrito de Toro Pampa, Departamento de Alto Paraguay.

En el lugar fueron detenidos Douglas Da Silva Franco, junto con el copiloto paraguayo Braulio Daniel Sanabria Rodríguez y Sergio Rotela, también paraguayo, quien se desempeñaba como capataz. Todos fueron trasladados a la base de la Senad en Asunción vía aérea.

Asimismo, otras tres personas lograron huir tras una persecución, abandonando posteriormente una camioneta en la que se trasladaban e internándose en el monte.

Le puede interesar: Senad desbarata una poderosa red de distribución de cocaína

Según informes de inteligencia, además de datos colectados entre las evidencias, el cargamento debía ser trasladado hasta una localidad rural cercana a Buenos Aires, en Argentina. De allí en adelante se manejan posibilidades que serían embarcados en puertos argentinos para el envío al continente europeo, a través de la vía marítima.

En la tarde de este sábado la carga de cocaína fue trasladada hasta la base de operaciones de la Senad en la capital del país.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.