23 feb. 2025

Pistolas de hidrogel, la riesgosa moda entre los jóvenes y adultos

Las pistolas de hidrogel son la última tendencia entre los adolescentes, jóvenes y adultos, cuyos videos usándolas se volvieron virales en las redes sociales. Parece un juguete inofensivo, pero su uso sin equipos de protección y la violencia con la que se enfrentan en las calles generan preocupación.

pistolas de hidrogel

Las pistolas de hidrogel se ofertan en las redes sociales y también en las calles.

Foto: Facebook

Los juegos con las pistolas con balas de hidrogel se volvieron tendencia en las redes sociales, principalmente en la plataforma TikTok, donde los jóvenes cumplen una especie de challenge (desafío).

En los videos, se los ve jugando a enfrentarse en las calles, como en el juego táctico paintball o el videojuego Free Fire.

Aunque pareciera un momento de diversión, en Pedro Juan Caballero se llegó a un punto de descontrol en la vía pública.

Los participantes se apuntaban el arma a la altura del rostro, sin los lentes de protección.

Puede interesarle: Dubidubidu, canción casi olvidada que se vuelve un fenómeno mundial dos décadas después

La situación molestó a los conductores por el caos público que generó la guerra con proyectiles de hidrogel.

En Ciudad del Este, el juego pasó los límites de respeto al disparar contra cualquier transeúnte que circulaba en la “zona de guerra”.

La pistola, que se recarga con balas de hidrogel que se hidratan con agua, se vende a partir de G. 75.000, de acuerdo a la potencia de la misma.

El alcance de disparo de algunas pistolas es de hasta 52 metros, cuenta con una batería recargable y una capacidad de almacenamiento de 10.000 balines de gel. Se puede disparar en automático y semiautomático.

Su uso incorrecto puede provocar lesiones, advierten médicos.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.