31 mar. 2025

Pistolas de oro y plata de Napoleón Bonaparte se vendieron por USD 1,83 millones

Este domingo se anunció la venta de dos pistolas decoradas que pertenecieron a Napoleón I hasta su primera abdicación en 1814, clasificadas como “tesoros nacionales”. El monto pagado en Francia fue de USD 1,83 millones, según la casa de subastas Osenat.

RAT-NAPOLEON-PISTOLAS-030724-1 OK.jpg

“Estas dos pistolas de percusión, con incrustaciones de oro y plata que reproducen el perfil del emperador” se estimaron entre USD 1,4 millones, había declarado a AFP el experto Jean-Pierre Osenat.

Las armas se subastaron en su precioso estuche de madera (nogal, ébano, terciopelo verde bordado en oro, etc.) y con sus accesorios.

Las casas de subasta Osenat y Rossini, que organizaron la venta en la región parisina, no dieron ninguna información sobre el comprador, pero consideraron que fue un éxito.

El sábado, el Ministerio francés de Cultura emitió una orden que prohíbe la exportación de las dos pistolas, publicada en el boletín oficial junto a un dictamen de la Comisión Consultiva de los Tesoros Nacionales, que las consideró “como un tesoro nacional”.

Las armas están “destinadas a unirse en las colecciones nacionales al sable llamado ‘de los emperadores’, que fue ofrecido al mismo tiempo por el Emperador recién derrocado al general Caulaincourt”, declaró el Ministerio.

Te puede interesar: Napoleón, entre el éxito taquillero y las controversias históricas

Sea cual sea su valor o antigüedad, un bien cultural clasificado como tesoro nacional solo puede salir de Francia temporalmente, con retorno obligatorio, indica la página web del Ministerio de Cultura.

Cuando se deniega un certificado de exportación, se inicia un periodo de 30 meses durante el cual las autoridades francesas pueden hacer una oferta de compra al propietario de la obra, que tiene derecho a rechazarla. Si el Gobierno francés renuncia a la compra, la obra puede salir del país.

Tras ser derrotado durante la campaña de Francia y durante su primera abdicación, Bonaparte intentó suicidarse en la noche del 12 al 13 de abril de 1814 con las pistolas, pero el general y marqués de Caulaincourt les había quitado la pólvora, había explicado Osenat a AFP.

“El emperador regaló las dos pistolas y una espada a Caulaincourt en recuerdo de su lealtad en aquellos días oscuros. Desde entonces permanecieron en manos de su familia, que decidió separarse de ellas”, añadió el experto.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Anora fue este domingo la gran triunfadora de la 97 edición de los Oscar, al hacerse con cinco premios, incluido el de mejor película. Esta es la lista completa de los ganadores.
El brasileño Walter Salles, director de Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), es un cineasta conocido por filmar historias aparentemente pequeñas, pero que son capaces de retratar una determinada época y sus sentimientos, una apuesta que rompió este domingo con la eterna sequía de Brasil en los Oscar.
Brasil ya tiene el primer Oscar de su historia y lo gritó como si fuera el gol de la victoria en la final de un Mundial de fútbol, aunque la derrota de Fernanda Torres en la categoría de mejor actriz limitó algo la euforia.
Francis Ford Coppola, ganador este viernes del Razzie a peor director por Megalopolis (2024), arremetió contra Hollywood en respuesta al premio y dijo que eligió “no seguir las reglas cobardes” de la industria.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) concluyó la noche del pasado sábado su 64ª edición con los conciertos de los colombianos Morat y Sebastián Yatra, dos de los números más esperados de este año, que fueron aplazados debido al apagón que afectó al 99% del país el martes pasado.
Emilia Pérez, el musical del francés Jacques Audiard, llega este domingo a la gala de la 97 edición de los Oscar con el mayor número de nominaciones, 13, pero no como la favorita, un papel que ahora se reparten Cónclave y Anora.