02 feb. 2025

Pitty Ortellado y su desopilante humor yopará

Pitty es el nombre de la joven humorista que a la cotidianidad decidió darle un toque jocoso, pero respaldado con la dulzura del idioma guaraní. Sus videos se volvieron virales en pocas horas y sus seguidores ya esperan nuevos episodios.

Piti Ortellado.jpg

Los videos de Pitty se viralizaron en los últimos días. Foto: Facebook.

Su nombre es Ignacia Ortellado, tiene 21 años de edad y culmina la carrera de Dirección y Producción, en el IPAC, este año. Es oriunda de Asunción, pero vive en Ypané desde los 5 años.

“En mi casa si no sos kachiãi (simpático) en guaraní no existe la magia”, comentó a ULTIMAHORA.COM. Agregó que desde pequeña socializa en este dulce idioma.

Optó por compartir sus bromas en las redes sociales, pero “no imaginó ni buscó llegar a tantas personas.”

“Agregué la opción en Facebook para que me sigan porque ya no puedo aceptar a nuevos amigos”, refirió entre risas.

Embed

Pitty nos comenta que la inspiración nace de las actividades, conversaciones y acciones cotidianas. Así fue como bromeó sobre la forma en que los clientes cargan el pan Felipe en el supermercado, las historias de su abuela y hasta los que venden frutas en los semáforos.

Amar y hablar guaraní

En otra parte de esta entrevista, criticó a los jóvenes que sienten vergüenza de hablar en guaraní y más a quienes se niegan a aprender. “Prefieren pagar para que les enseñen a hablar en inglés y se olvidan de que somos un país bilingüe”, dijo.

Valoró los hogares donde a diario se sigue conversando en este idioma originario y recomendó a los jóvenes que se interesen y aprendan, ya que es parte de nuestra cultura e historia.

Otra de sus grandes pasiones es cantar y escuchar música popular paraguaya, desde polkas hasta guaranias. “A veces me miran raro por la calle cuando voy en mi auto y con una polka a todo volumen”, recordó. “Amo la música paraguaya, para mí es sagrada”, puntualizó.

Embed

Muchas personas le piden ayuda al darse cuenta de su vasto conocimiento y ella enseña algunas palabras sueltas. Argumentó que si no pensó en ser profesora de guaraní es nada más por falta de tiempo, pero que todos los que quieran y tengan la predisposición de aprender encontrarán en ella a alguien que los ayude.

El guaraní y la discriminación

Los paraguayos que hablan un guaraní fluido muchas veces son tildados de “guarangos” por algunos compatriotas, y Pitty no fue la excepción: “Pasé muy mal cuando empecé a trabajar en Asunción. Una vez un cajero me trató mal y me decía que no me entendía porque le hablé en guaraní (...) La gente te quiere hacer sentir mal por eso”, recordó.

Gracias a las redes sociales, Ignacia puede hablar guaraní y llegar exactamente al público que quiere y son justamente los que comparten con ella la misma pasión y encanto hacia esa lengua.

Anunció que irá tirando uno o dos videos por semana y que ya tuvo en cuenta el pedido de sus seguidores, quienes en inspiraciones como la suya buscan un poco de buen humor.

Más contenido de esta sección
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.