21 feb. 2025

Plan anticontrabando del Gobierno apunta a fortalecer comercio

30865640

Reunión. Se llevó a cabo en la DNIT, coordinado por Orué.

dnit

Durante una reunión inter-institucional, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, presentó ayer el Plan Anticontrabando 2025 ante el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y el viceministro de Defensa Nacional, Lilo Cardozo.

El director subrayó la necesidad de una estrategia coordinada para enfrentar el comercio ilícito y reafirmó el compromiso del Gobierno en esta lucha, siguiendo la directriz del presidente Santiago Peña, según informaron desde la DNIT.

“Vamos a continuar la lucha contra el contrabando, que es muy complejo, y no lo podremos hacer sin apoyo de todas las instituciones”, apuntó Orué.

Por su lado, el titular del MIC aseguró el respaldo de su cartera a estas acciones. “Desde el MIC nos ponemos a disposición para aportar nuestro grano de arena y trabajar juntos en esta causa”, expresó Giménez.

“Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, el Gobierno busca fortalecer estos esfuerzos, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar un mayor resguardo del comercio formal y la seguridad de la ciudadanía”, apuntó el ente recaudador.

En el encuentro, también participaron representantes del sector privado, como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).

2024. Según informó la DNIT, durante todo el 2024 se incautaron de mercaderías valuadas en USD 20,7 millones en operaciones realizadas en todo el país, por presunto contrabando.

Los controles se ejecutaron en 9 puestos fijos y 5 móviles, siendo julio y agosto los meses con mayores decomisos, superando los 800.000 productos en el primer mes y 900.000 en el siguiente. El 80% del total incautado correspondió al rubro frutihortícola.

Más contenido de esta sección