24 feb. 2025

Plan Añua: Exoneración de ANDE y Essap será por escala de consumo

Carmen Marín, ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, precisó que la exoneración de facturas de la ANDE y la Essap se realizará de acuerdo a una escala de consumo.

restaurantes.jpg

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene.

Foto: Pixabay

El Poder Ejecutivo dio a conocer el plan de medidas de acción social Añua en el que se prevé, entre otras cosas, la exoneración de facturas de la ANDE y la Essap hasta el 50% para los sectores gastronómicos, eventos, turismo, hoteleros y entretenimientos.

En ese sentido, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, detalló que la exoneración se dará de acuerdo a una escala de consumo. Indicó que la medida atañe solo a empresas formales de los sectores mencionados.

“La exoneración se dará de acuerdo a una escala de consumo. Mañana vamos a explicar la escala de porcentajes, esto es para empresas formales”, puntualizó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

5276740-Mediano-473546385_embed

Igualmente, precisó que el Ministerio de Hacienda pagará a las empresas estatales el monto exonerado a los usuarios y aseguró que la medida no representará pérdidas para la ANDE ni para la Essap.

Puede leer: Ejecutivo anuncia exoneración de facturas de la ANDE y Essap para gastronómicos

“No es una pérdida ni para la ANDE ni para la Essap. Esta es una medida temporal por seis meses”, remarcó. Desde el jueves estará disponible una plataforma del Ministerio de Industria y Comercio para que las empresas puedan registrarse.

Las empresas que se registren deben tener en cuenta que se verificará y tendrá en cuenta una serie de requisitos como estar registrado en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Para todo esto, en principio, se dispone de USD 8 millones para cubrir las exoneraciones, detalló Marín.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.