20 abr. 2025

Plan Añua: Exoneración de ANDE y Essap será por escala de consumo

Carmen Marín, ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, precisó que la exoneración de facturas de la ANDE y la Essap se realizará de acuerdo a una escala de consumo.

restaurantes.jpg

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene.

Foto: Pixabay

El Poder Ejecutivo dio a conocer el plan de medidas de acción social Añua en el que se prevé, entre otras cosas, la exoneración de facturas de la ANDE y la Essap hasta el 50% para los sectores gastronómicos, eventos, turismo, hoteleros y entretenimientos.

En ese sentido, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, detalló que la exoneración se dará de acuerdo a una escala de consumo. Indicó que la medida atañe solo a empresas formales de los sectores mencionados.

“La exoneración se dará de acuerdo a una escala de consumo. Mañana vamos a explicar la escala de porcentajes, esto es para empresas formales”, puntualizó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

5276740-Mediano-473546385_embed

Igualmente, precisó que el Ministerio de Hacienda pagará a las empresas estatales el monto exonerado a los usuarios y aseguró que la medida no representará pérdidas para la ANDE ni para la Essap.

Puede leer: Ejecutivo anuncia exoneración de facturas de la ANDE y Essap para gastronómicos

“No es una pérdida ni para la ANDE ni para la Essap. Esta es una medida temporal por seis meses”, remarcó. Desde el jueves estará disponible una plataforma del Ministerio de Industria y Comercio para que las empresas puedan registrarse.

Las empresas que se registren deben tener en cuenta que se verificará y tendrá en cuenta una serie de requisitos como estar registrado en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Para todo esto, en principio, se dispone de USD 8 millones para cubrir las exoneraciones, detalló Marín.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.