15 abr. 2025

Plan apunta al uso de grilletes electrónicos en casos de violencia contra la mujer

El Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia presentaron un proyecto al presidente Mario Abdo Benítez en el que proponen implementar el uso de grilletes electrónicos para arrestos domiciliarios. En principio, el objetivo es probar con 100 aparatos para casos de violencia hacia la mujer.

Tobillera.png

La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti recovó el arresto domiciliario y retiró uso de tobillera electrónica para un procesado por violencia.

Foto: Chaco día por día

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió este martes la propuesta sobre la implementación de los grilletes electrónicos para casos de arrestos domiciliarios. La presentación del plan se realizó en una reunión con el Consejo de Seguridad en el Palacio de Gobierno.

A la salida del encuentro, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, hablaron al respecto con la prensa. La idea es implementar un plan piloto con 100 grilletes electrónicos a través del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Nota relacionada: Sancionan uso de tobilleras electrónicas para casos de violencia doméstica

“Estamos terminando los estudios en relación a su implementación en una primera fase y de acuerdo con la ley va a ser implementada para aquellas personas en proceso de violencia intrafamiliar, pero la idea es llevar más adelante a casos que correspondan a hechos punibles no tan graves que merezcan prisión domiciliaria”, indicó.

El secretario de Estado mencionó que la implementación se ejecutará con base en la ley sancionada por el Congreso Nacional hace casi un año, la cual establece medidas de protección urgentes, como el uso de un Sistema de Monitoreo por Dispositivos (tobillera) Electrónicos de Control (Simdec).

La estructura del Sistema 911 se encargará de identificar los casos que se encuentran dentro del radio de permanencia establecido por la Justicia para el arresto domiciliario. En caso de que sean infringidos los límites será notificado a la base jurisdiccional pertinente.

Cecilia Pérez, por su parte, señaló que el Poder Judicial va a determinar quiénes serán los portadores. No obstante, añadió que aún se deben coordinar los trabajos en ese sentido, para determinar cómo se aplicará el plan piloto.

Lea también: Obligan al uso de tobilleras en casos de violencia doméstica

El ministro del Interior comentó que la primera fase será implementada con equipos donados y que de acuerdo a cómo se avance al respecto hará el llamado a licitación para implementarlo de forma masiva.

El 16 de junio pasado fue sancionado el proyecto que modifica el artículo 2 de la Ley 1600/2000, Contra la Violencia Doméstica, que agrega un párrafo al artículo en el que se disponen medidas urgentes y señala que el juez impondrá la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control de los denunciados por violencia doméstica.

El documento plantea que las tobilleras serán impuestas en los casos en que se ordene la exclusión del denunciado del hogar donde habita el grupo familiar y en caso de prohibir el acceso del denunciado a la vivienda o lugares que signifiquen peligro para la víctima.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.